El “desierto informativo” en Venezuela

El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) publicó una investigación sobre el llamado “desierto Informativo” en Venezuela. Esto es, zonas o regiones de un país que ven desaparecer medios de comunicación y por o tanto se quedan sin fuentes de acceso a información periodística. Este es un tema preocupante en Estados Unidos y comienza a […]

Los ciudadanos británicos son tradicionalistas al informarse en elecciones

Un trabajo de investigación publicado por el Reuters Institute for the Study of Journalism sobre la interacción de los ciudadanos en el campo digital de noticias en el contexto de la última camapaña electoral en el Reino Unido que ganó el candidato conservador Boris Johnson, muestra algunos emergentes por demás interesantes. Algunos puntos destacables son:

¿Quiénes se informan por medios públicos en Europa?

“Viejos, educados y políticamente diversos: la audiencia de los servicios públicos de noticias” (“Old, Educated and Politically Diverse: the Audience of Public Service News”). Así es el título de un trabajo de investigación del Reuters Institute for the Study of Journalism firmado por Anne Schulz, David Levy y Rasmus Kleis Nielsen. El proyecto buscó describir

Los franceses tienen un bajo nivel de credibilidad en los medios

Una investigación del Pew Research Institute revela el bajo nivel de aceptación y credibilidad de los medios y las noticias en Francia. Según el extenso trabajo, las noticias y los medios solo revisten un alto nivel de importancia para un cuarto de la población. Este registro es el más bajo entre los países considerados en

Los jóvenes europeos se alejan de los medios públicos

Una nueva investigación del Pew Research Institute sobre consumo de medios en Europa muestra que los jóvenes consumen noticias mayoritariamente desde plataformas digitales. Asimismo, tienen una actitud marcadamente crítica sobre los medios y las noticias que los adultos mayores. La mayor brecha generacional se da en Dinamarca, mientras que en Alemania es donde este fenómeno

Así están las cosas, porteños

La Defensoría del Público acaba de dar a conocer una investigación sobre los contenidos de los noticieros de los canales de televisión abierta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este trabajo es de relevancia habida cuenta que lo producido o difundido como noticias en los canales de televisión porteños ocupan parte relevante de la

Emergentes sobre el uso y actitudes acerca de contenidos en Gran Bretaña

La agencia regulatoria  de los medios audiovisuales y las telecomunicaciones de Gran Bretaña, The Office of Communications – más conocida como Ofcom – , publicó recientemente un informe sobre el acceso y uso de dispositivos en el país.  El trabajo titulado “Adult’s Media Use and Attitudes Report” es extenso y detallado. Mostraremos aquí sólo algunos

Scroll al inicio