Medios, redes y noticias en un Chile convulsionado: investigación de la Universidad Católica

La Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha publicado un excelente y detallado trabajo de investigación sobre el uso de medios, redes sociales y contenidos periodísticos en el contexto de las manifestaciones que sacuden al país. El trabajo, de corte cuantitativo en base a encuestas de opinión pública, se denomina “Uso […]

La campaña electoral británica en los medios

El 12 de diciembre habrá elecciones parlamentarias en Gran Bretaña, cruciales esta vez no sólamente para el país sino también para Europa, ya que saldrá electo un primer ministro que deberá definir si finalmente el país se retira de la Unión Europea. Los dos candidatos con probabilidad de ganar la elección son Boris Johnson, actual

Gran investigación sobre política y medios en Europa Occidental

Un gran trabajo de investigación publicó el Pew Research Center sobre la relación entre ideología y acceso a noticias en Europa Occidental. El trabajo denominado In Western Europe, Public Attitudes Toward News Media More Divided by Populist Views Than Left-Right Ideology, pone el centro precisamente en cómo afectó la irrupción de movimientos populistas el consumo

Trump, el surfista astuto que aprovechó mejor la ola

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos marca un antes y un después en muchos aspectos de la política y la sociedad nortemaericana y global. Las variables a analizar son muchísimas, por lo cual nos detendremos sólamente en la relación política y medios de comunicación. El caso Trump muestra que

Joven periodista: acostúmbrate a que Facebook sea tu editor

Pablo Boczkowski, investigador de la Northwestern University y quien publicó con Eugenia Mitchelstein el esclarecedor libro “La brecha de las noticias” sobre consumo de noticias online, pone en blanco sobre negro el creciente papel de Facebook como editor global de noticias. La entrevista publicada en el portal chileno Qué pasa deja a las claras la

Real Academia Española : ¿Cambio de definición de “periodista”? ¡Sí!

El periodista Ramón Salaverría impulsa una campaña para cambiar la definición de periodista en el Diccionario de la Lengua que edita la Real Academia Española. La última versión, define a un periodista como, a) persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo, y b) persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a

Para Rosental Alves, el periodismo tiene que avanzar sobre la ciencia de datos

El distinguido profesor de la Universidad de Texas, Austin, Rosental Alves, ofreció un taller para periodistas del diario Clarín sobre los cambios radicales que efectan al periodismo y al sistema de medios a nivel global. Allí describió el pase de medios de masa a masa de medios y donde se pasó de un ecosistema de

Grupos de medios tienden a dividirse en áreas audiovisual y gráfica

La nueva tendencia en grupos de medios en Estados Unidos es dividirse y separar las áreas audiovisuales y las gráficas en empresas independientes. Si hasta hace unos años atrás la palabra clave era sinergia, hoy parece parte del pasado. Según un artículo por Ken Doctor en el Nieman Journalism Lab, este cambio es producto de

Nuevo marco de telecomunicaciones en México limitaría la presencia de medios públicos

El experto en marcos regulatorios mexicano Jorge Fernando Negrete sostiene en un artículo que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de su país, otorgaría escasa relevancia a los medios públicos y a organizaciones privadas sin fines de lucro. Por el contrario, la nueva ley, como está planteándose, otorga beneficios a los operadores privados

Scroll al inicio