La Argentina tiene restricciones a la libertad de prensa

La Argentina se mantiene como un país con restricciones a la libertad de prensa. Esto es lo que surge del Índice Chapultepec elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP IAPA). Según los datos de la entidad de medios de América hay un solo país en la región con plena libertad de prensa plena que […]

Argentina sigue como país libre en Internet

La organización Freedom House publicó su informe anual 2023 sobre el estado de libertad en la Internet. En este año el foco está puesto en la Inteligencia Artificial. El trabajo estable una clasificación de los países en libres, parcialmente libres y no libres. Una vez más la Argentina se encuentra entre los países libres. Dentro

FOPEA presentó su informe anual de monitoreo sobre ataque a periodistas

FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), la organización más representativa de periodistas en la Argentina, presentó su informe del año 2023 de monitoreo de ataques a periodistas. Asimismo, hizo público su nuevo link: monitoreo.fopea.org. El informe es muy completo y aporta muy detallada información sobre el ataque a periodistas a nivel nacional y por provincias. El

En Estados Unidos, los ciudadanos están predispuestos a prohibir TikTok

La red social TikTok hace tiempo que está siendo mirada con recelo debido a sus posibles contactos con el gobierno de la República Popular China. Por caso, Canadá y el Reino Unido prohibieron a sus funcionarios que descarguen y usen la aplicación desde sus smartphones. La sospecha es que la red social colecte datos de

Las proyecciones del Reuters Institute para el año 2023

El Reuters Institute for the Study of Journalism realizó una encuesta entre directivos de 303 medios de 53 de países para conocer las perspectivas para el año 2023. Los encuestados se mostraron más pesimistas que en el pasado hacia el año que comienza. Entre los puntos destacables se enuentran la creciente indiferencia de los públicos

Informe sobre la indefensión del periodista en América Latina

La organización Reporteros sin Fronteras publicó un informe sobre la vulnerabilidad de los periodistas en América Latina. El trabajo titulado “Bajo Riesgo” elaborado con el apoyo de UNESCO hace un diagnóstico y propone medidas para mitigar los ataques a periodistas en la región, considerada la más peligrosa del mundo. El informe se focaliza en los

Scroll al inicio