Cómo Silicon Valley cambió el periodismo en Estados Unidos

El Tow Center for Digital Journalism publicó un informe sobre cómo las redes sociales han cambiado el periodismo de los Estados Unidos. El trabajo liderado por Emily Bell y Taylor Owen, titulado The Platform Press: How Silicon Valley Reengineered Journalism, plantea desde el vamos que las redes sociales son editores. Las empresas de medios tradicionales […]

“Fake news”, un término viscoso que genera alertas

El fenómeno de las así llamadas “fake news“ motivó una reciente declaración conjunta de cuatro organismos supranacionales sobre el tema. Los firmantes son el Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión de las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE),

Trump, el surfista astuto que aprovechó mejor la ola

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos marca un antes y un después en muchos aspectos de la política y la sociedad nortemaericana y global. Las variables a analizar son muchísimas, por lo cual nos detendremos sólamente en la relación política y medios de comunicación. El caso Trump muestra que

Un nuevo gigante de las comunicaciones viene asomando

Un nuevo gigante está naciendo en el campo de las telecomunicaciones y de la generación de contenidos. Una vez más. En este caso se trata de la fusión de AT&T y Time Warner, en una operación calculada en cerca de 85.000 millones de dólares. Si bien el horizonte que asoma es de un nuevo proceso

Google refuerza su estrategia sobre contenidos periodísticos

Google está avanzando decididamente en el campo de los contenidos periodísticos de la web. Un acto coyuntural reciente de un programa en vigencia y el lanzamiento de un servicio de chequeo de información son dos muestras muy claras de esta actitud. En la 72 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizada esta semana

En noticias, se viene el gobierno de los SEOs

El constante cambio de algoritmos en Facebook y Google hace que un puesto de creciente importancia en los sitios de noticias y periodísticos online esté relacionado con el proceso de SEO (Search Engine Optimization). La importancia de Facebook o Google en la selección de noticias en la red ya está aceptado; el tema para los

El mercado único digital europeo tensa relaciones entre actores

Europa va en camino de conformar un mercado único digital de las comunicaciones producto de la convergencia tecnológica. El pasado 14 de septiembre salieron a la luz la documentos de la Unión Europea sobre la cuestión. Estos apuntan, por un lado, a fortalecer la conectividad a internet; por otro, pretende avanzar en reglas de copyright

Proyecto para monitorear problemas en las elecciones de Estados Unidos

En Estados Unidos se ha lanzado el proyecto Electionland. El mismo supone construir una red de periodistas y ciudadanos cuyo objetivo es monitorear problemas en las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se llevarán a cabo el próximo 8 de noviembre. La iniciativa es impulsada por el portal periodístico ProPublica, el  Google News Lab, la

Ave Mark! The Economist analiza el plan estratégico de Facebook

Con una tapa impactante en su ejemplar del 7 de abril de 2016, el periódico inglés The Economist analiza en profundidad el plan estratégico diseñado por Mark Zuckerberg para Facebook. En esto marca difreencias con Google, Microsoft y otros gigantes de la información. Todos aspiran a dominar una inmensa base de datos para luego acaparar

Se largó Blendle, el iTunes/Spotify/Netflix del periodismo

Las analogías sobran: iTunes, Spotify, Netflix. Blendle, un proyecto de micropagos de artículos periodísticos creado en abril de 2014 Holanda por Marten Blankestejn y Alexander Klöpping, ahora desembarca con fuerza en Estados Unidos. Las espaldas no son menores. Cuenta con el respaldo de The New York Times y de Axel Springer. En este sentido es

Scroll al inicio