Encuesta global sobre redes sociales, desinformación y algoritmos: algunos emergentes

Una extensa y detallada investigación global en base a encuestas sobre seguridad y confianza en Internet abordó el rol de las fake news, la desinformación, las redes sociales y los algoritmos sobre los ciudadanos. El trabajo se tituló Internet Security & Trust y la tercera parte se dedicó a esta temática (Social Media, Fake News […]

Los dispositivos móviles se consolidan en el consumo de contenidos

Todos los años se publica el informe de Tendencias de Internet de Mary Meeker. Este documento es así llamado “La Biblia de Silicon Valley” por la claridad de sus datos y la influencia que tiene sobre el campo digital. El informe del año 2019 ofrece datos interesantes de impacto sobre los medios y el periodismo.

El Reuters Oxford Institute presentó su informe 2019 sobre noticias digitales

Como todos los años, el Reuters Oxford Institute publicó su informe de noticias digitales correspondiente en este caso al año 2019 (Reuters Institute Digital News Report 2019). El informe es quizás el más completo que existe en la materia ya que tiene una dimensión global. Es por ello que resctaremos algunos puntos de interés, en

The Economist afirma que las búsquedas en Google no tienen sesgo ideológico

El 28 de agosto de 2018 Donald Trump escribió un posteo en Twitter afirmando que “… Google y otros están suprimiendo las voces de los conservadores y ocultan las noticias buenas. Controlan lo que podemos y no podemos ver“. Este fue otro planteo más del presidente de Estados Unidos contra el ecosistema informativo-comunicacional del país.

Reverso: contra la desinformación en año electoral

Si el fenómeno de las llamadas fake news o desinformación había sido considerado aquí para las elecciones legislativas de Argentina de 2017, este año de campaña presidencial – por demás álgida – el fenómeno no podía ser ignorado. Se ha puesto en marcha un gran proyecto para cotrolar y monitorear la existencia de desinformación y

El muro de pago se consolida para financiar diarios digitales

Un reporte del Reuters Institute muestra que se consolida la variante muro de pago para financiar contenidos en diarios y revistas. El estudio realizado sobre soportes digitales de contenidos en siete países (Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia y Polonia) indica que la tendencia es creciente, perono avanza aún sobre contenidos televisivos o

Reporteros Sin Fronteras publicó su informe argentino sobre propiedad de medios

Reporteros sin Fronteras publicó esta semana el informe sobre Argentina del Media Ownsership Monitor, proyecto de alcance global que tiene como objetivo hacer un mapa de la propiedad de medios. El informe fue realizado entre otros por Martín Becerra, Diego de Charras, Damián Loreti y Agustín Espada. El proyecto contó con el poayo del diario

Diarios de Estados Unidos y Gran Bretaña a la cabeza en suscripciones

Uno de los problemas medulares de hoy para los medios de comunicación informativos es su financiamiento. El derrumbe de las ediciones sobre papel producto del acceso gratuito de las ediciones online socavó las fuentes de ingreso de los diarios. Luego de intentos diversos por encontrar financiamiento desde las ediciones online de los grandes medios gráficos,

Clarín y La Nación adaptan su oferta de contenidos a las redes

Dos de los diarios tradicionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comportan diferente en sus portales que en redes sociales. Tal es el resultado de la investigación llevada a cabo por Mattia Panza Guardatti, Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski titulada “Política en los sitios web, entretenimiento en las redes: la agenda de los

Medios digitales impulsan crecimiento de la publicidad en España

La inversión publicitaria en medios de comunicación en España creció en el período 2014-2018 según datos de un informe de InfoAdex. Los medios denominados convencionales (entre ellos la televisión, diarios, cine, radio, digital) crecieron en un 2,9%, mientras que los no convencionales (marketing telefónico, servicio de mensajería, patrocinio, mecenazgo) lo hicieron en un 1,3%. En

Scroll al inicio