La desinformación espera mejores conceptos y marcos metodológicos

El fenómeno de la desinformación, de las fake news, ha generado mucho revuelo en los últimos años. Una información errónea o voluntariamente falsa ha sido aceptada como un factor que afecta la capacidad de decisión del ciudadano y, por lo tanto, impacta sobre la calidad de la democracia de una sociedad. El hecho que generalmente […]

Una década de memes: ¿cuál plataforma marcó el paso?

Los memes se han convertido en un contenido central de las plataformas. El meme de las redes es una adaptación de en un concepto desarrollado por el biólogo Richard Dawkins. Pueden referirse a la política, la sociedad, espectáculos, el deporte, … la vida. El sarcasmo, la ironía, el humor ácido priman. El contenido desafía los

Noticias en redes: estudio de caso sobre su confianza

Un detallado informe del Reuters Institute trabajó la brecha de confianza de las noticias entre las redes y los sitios de noticias. Se basó en cuatro casos nacionales: Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña y la India. Las plata formas consideradas fueron Facebook, Google, Instagram, TikTok, Twitter, Whtasapp y YouTube. algunos de los resultados son los

La ciudadanía argentina tiene una mirada muy aguda sobre medios y periodistas

La Universidad de San Isidro (USI) publicó una investigación sobre el estado de la credibilidad del periodismo en la Argentina. El trabajo se trata de una encuesta de opinión titulado “Credibilidad Periodística. Actitudes de los argentinos hacia los medios de comunicación y el periodismo“. Lo datos muestran una opinión crítica de la ciudadanía hacia los

La Voz y La Nación: los dos sitios argentinos que mejor informan

El proyecto Global Disinformation Index publicó su infome anual referido a la Argentina sobre el estado de la calidad de la información en el país. El trabajo se centra en los medios digitales. La investigación estuvo liderada por Lucía Montes y Paula Szewach. El informe se funda en dos ejes: los contenidos y las operaciones

Así consumen contenidos los jóvenes de la Argentina

La consultora Luminate publicó una investigació titulada “Juventudes y Democracia en América Latina”. El trabajo de metodología cualitativa incluyó 60 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 16 y 24 años (Generación Z) en Argentina, Brasil, Colombia y México. Todos consumen contenidos básicamente por redes sociales centralmente Instagram, Youtube, TikTok, Whatsapp y en menor medida Twitter.

Informe global 2021 del Reuters Institute sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism produce un informe anual sobre el estado de las noticia digitales a nivel global. El trabajo – el décimo – reúne en este 2021 a 47 casos nacionales – incluida la Argentina – por lo cual decididamente es el reporte más representativo y detallado a nivel mundial

La Voz, el sitio de noticias más confiable de la Argentina

Global Disinformation Index (GDI) es una asociación con base en Londres, Inglaterra, que tiene como objetivo realizar estudios de alcance global sobre desinformación en medios. Publicó un informe sobre el estado de la situación de los sitios de noticias en la Argentina. El trabajo titulado “Desinformación en los medios digitales en la Argentina: niveles de

¿Desinformación en las redes ante elecciones? No tanto como se dice

Este año es electoral en América Latina. Ya ha habido primera vuelta de elección presidencial en Ecuador en febrero. Vienen en abril la segunda vuelta y las presidenciales de Perú. Chile enfrenta múltiples comicios: constituyentes, gobernadores, presidenciales, congreso. Una maratón comicial pocas veces vista. Argentina y México tienen elecciones legislativas. En estas circunstancias asoma la

Scroll al inicio