La polarización política en Facebook afecta también a Brasil

Este año hay elecciones presidenciales en Brasil y los escenarios acerca de cómo serán están caracterizados por un alto grado de incertidumbre. El dato central es sí finalmente estará habilitado por la justicia para postularse el candidato del Partido Trabalhista (PT), Luiz Inacio Da Silva (“Lula”), quien se ubicó al frente de los sondeos al […]

Estudio muestra que Facebook afecta el debate público

Las redes sociales o socia media no vienen pasando por un buen momento. En particular Facebook está atravesando por una crisis que incluso por primera vez plantea la continuidad de su existencia como tal a raíz del uso arbitrario de datos de los usuarios. Lejos de alejarse la crisis, un nuevo estudio plantea otras dudas

En el Twitter británico, los medios tradicionales siguen teniendo peso

Un nuevo estudio del Reuters Institute de la Universidad de Oxford exhibe que los medios tradicionales tienen más influencia en Twitter que aquellos de medios de origen digital. El estudio titulado “Digital-Born and Legacy News Media on Twitter during the UK General Election” señala que durante la campaña electoral del corriente año en Gran Bretaña

Balance del uso de redes sociales en las elecciones chilenas

Las elecciones presidenciales en Chile realizadas el pasado 19 de noviembre intensificaron el uso de las redes sociales por parte de los candidatos. El candidato del derechista Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien ganó la elección con el 36,64% de los votos, estuvo a la cabeza en cuanto a seguidores en Facebook, con 426 mil seguidores.

De cómo los medios activan temas en la opinión pública

Un nuevo trabajo de investigación nos aporta luces de cómo se activa la opinión pública en diversos temas que hacen a lo público. El trabajo desarrollado por Gary King, Benjamin Schneer y Ariel White se denomina “How the news media activate public expression and influence national agendas” y fue publicado por la revista Science. El

En América Latina la televisión manda para información política

La nueva encuesta anual de Latinobarómetro muestra daos muy interesantes sobre cómos e informan las audiencias en América Latina. Según los resultados del informe 2017, la televisión sigue siendo lejos el medio más usado para informarse sobre asuntos políticos. El 73% de los encuestados la prefier y está en relativa estabilidad desde 1996. En segundo

La extrema derecha alemana crece junto a Twitter

Un terremoto político sacude a Alemania. El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD – Alternative für Deutschland) ha logrado el tercer lugar en las elecciones generales al Parlamento Federal (Bundestag). Tanto la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) han realizado la peor elección de su historia

Otra investigación muestra la caída en influencia de los medios tradicionales norteamericanos

El impacto de los medios en la campaña electoral que llevó a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos sigue generando investigaciones. En este caso, el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard publicó un trabajo denominado “Partisanship, Propaganda & Desinformation. Online Media and the 2016 Election” (“Partidismo, propaganda y desinformación. Medios online

Transmedia y convergencia en la política argentina

La realización de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Argentina permitieron consolidar en el país nuevos horizontes en materia de comunicación política. El precedente en los nuevos caminos de encarar el vínculo entre campañas políticas y medios de comunicación está sin dudarlo en los Estados Unidos. Las estrategias que resultaron en victorias

Expertos en redes: el ágora ateniense, fue

Internet y las redes sociales no serán un ágora idealizado para el libre debate de ideas y la libertad de expresión. Por el contrario, los trolls seguirán intoxicando los espacios, así como el discurso que incita al odio y la violencia. Este es el resultado de una investigación de corte cualitativo desarrollado por Pew Research

Scroll al inicio