Una matriz para ayudar a comprender qué pasa con los diarios

Un artículo publicado en el Harvard Business Review ofrece una buena herramienta tanto para distinguir aquello que está sucediendo con los medios así cómo encarar una posible salida a la situación de desconcierto en la cual viven actualmente. El mismo se denomina How likely Is Your Industry to Be Disrupted? This 2×2 Matrix Will Tell […]

Google y Facebook fortalecen su poder en publicidad

Una proyección reciente muestra que los grandes operadores en publicidad online y en general son Google y Facebook. Para este año 2017, la proyección en base a datos de mercado supone que entre ambas empresas llegarían a cubrir a nivel global el 61% de los ingresos publicitarios en soportes online. Si se considera todos lo

Una foto de alta definición sobre el uso de tecnologías por las redacciones y los periodistas

El International Center for Journalists (ICFJ) publicó un trabajo de alcance global sobre el uso de nuevas tecnologías en las redacciones. Más de 2700 periodistas de 130 periodistas formaron parte de la investigación, que se realizó con apoyo de Storyful, Google News Lab, SurveyMonkey y con el programa Communication, Culture and Technology de la Universidad 

La disputa entre Google y medios periodísticos pasa aún por la monetización

La relación entre Google y los productores de contenidos periodísticos no ha venido siendo fácil en los últimos años. Entre los motivos diversos ha sido la implementación de un programa para medios de pago online denominado “First Click Free“. Según los productores de contenido, material que estaba en condiciones de suscripción en los portales era

Resumen impactante de cambios en el periodismo

El artículo publicado por José Alberto García Avilés, periodista y profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche,  resulta en una buena síntesis de los cambios dramáticos a los cuales se ve afectado el periodismo en los últimos diez años. El mismo, “Ocho gráficos que explican la transformación del periodismo“, es en sí mismo el

Pobre uso de Internet por parte de los adolescentes

En la Argentina, el área de trabajo sobre los medios denominada Media Literacy, que implica una reflexión crítica de las audiencias sobre los contenidos,  lamentablmente se destaca por su ausencia. Una investigación llevada a cabo para el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por Roxana Morduchowicz sobre adolescentes argentinos entre 14 y 17 años que usan

Facebook y Google, ¿fijan la agenda?

Un artículo publicado por el European Journalism Observatory firmado por Gil Baptista Ferreira, docente del Instituto Politécnico de Coimbra, discute cuál es el papel de la teoría de Agenda Setting elaborada por Maxwell McCombs y Donald Shaw. La cuestión de la vigencia o no del marco teórico consignado parte del nuevo ecosistema de comunicación generado

Toutiao es la nueva estrella en el mundo de los contenidos

Uno de los mitos de la política argentina es el llamado “diario de Yrigoyen”. Según se cuenta, al presidente Hipólito Yrigoyen le hacían en su segunda presidencia un diario personalizado con noticias falsas, todas buenas para su administración. El objetivo era que el mandatario no se enterara de las consecuencias negativas que tenían para el

Se viene el muro de pago

El Reuters Institute for the Study of Journalism realizó un trabajo de relevamiento sobre la implementación de muros de pago en servicios de contenidos periodísticos online de noticias en Europa. Para ello tomó 171 empresas de noticias de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia. De allí surge que el 66% de los diarios

Scroll al inicio