Los títulos negativos se viralizan más que los positivos

La revista Nature publicó recientemente un articulo que muestra que las noticias que contienen palabras con una carga valorativa negativa generan mayor viralizació que aquellas donde predominan términos con carga valorativa positiva. El artículo titulado “Negativity drives online news consumption” llega a esta conclusión luego de analizar 105.000 títulos de noticias del sitio Upworthy. Estos […]

Los medios de mayor reputación en el mundo, América Latina y la Argentina

SCImago Lab ha iniciado la publicación periódica de un ranking de reputación de medios digitales. El Índice de Reputación Digital incluye 4.500 medios de 200 países en 90 idiomas. El índice no se basa en los niveles de audiencia sino que mide el prestigio de un medio. Esto permite evaluar el impacto de sus contenidos

Noticias en redes: estudio de caso sobre su confianza

Un detallado informe del Reuters Institute trabajó la brecha de confianza de las noticias entre las redes y los sitios de noticias. Se basó en cuatro casos nacionales: Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña y la India. Las plata formas consideradas fueron Facebook, Google, Instagram, TikTok, Twitter, Whtasapp y YouTube. algunos de los resultados son los

Reuters Institute: Informe sobre noticias digitales 2022

El Reuters Institute for the Study of Journalism ha publicado su informe anual 2022 sobre noticias en el campo digital. Este es el estudio más amplio y completo sobre el tema e incluye la Argentina. Algunos de los datos relevantes son los siguientes. El primer dato es impactante. La Argentina es de los países donde

Así trabajan los periodistas en la Argentina

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó un informe sobre las condiciones laborales de los periodistas en el país. Fueron consultados 2.464 medios de todo el país. El trabajo titulado “Situación del periodismo local en la Argentina” muestra cómo las condiciones laborales del periodismo se han precarizado en la Argentina. El 33,4% de los medios

Informe global 2021 del Reuters Institute sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism produce un informe anual sobre el estado de las noticia digitales a nivel global. El trabajo – el décimo – reúne en este 2021 a 47 casos nacionales – incluida la Argentina – por lo cual decididamente es el reporte más representativo y detallado a nivel mundial

The New York Times lidera el cambio global hacia lo digital

The New York Times es hoy uno de los diarios de referencia a nivel global sobre cómo pasar de una versión en papel a una digital. El diario tiene una situación destacada de entrada: su contenido es en inglés – una de las lingua franca globales- y su base es una de las ciudades más

Confianza en las noticias: periodistas y públicos contrastados

El Reuters Institute for the Study of Journalism ha abierto un área de investigación sobre la confianza en las noticias por parte de las audiencias (The Trust in News Project). En esta etapa de trabajo se tomaron cuatro países – Estados Unidos, Gran Bretaña, India y Brasil – para producir investigaciones de corte cualitativo con

Goya, periodista y reportero de guerra

Francisco de Goya y Lucientes es el gran pintor español de fines del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Sus obras clásicas como “La familia de Carlos IV“, las series de “Las Majas“, “Tres de Mayo de 1808“, “Saturno devorando a un hijo“, “Duelo a garrotazos“, ilustran desde tapas de libros a

El duro impacto de la pandemia en los medios periodísticos independientes en el 2020

El Reuters Institute for the Study of Journalism desarrolló una investigación global sobre el impacto que tuvo la pandemia COVID-19 en los medios independientes. Para el trabajo titulado “Few winners, many losers: the COVID-19 pandemic’s dramatic and unequal impact on independent new media” (“Pocos ganadores, muchos perdedores: el impacto dramático y desigual de la pandemia

Scroll al inicio