Medios tradicionales se transforman en productoras de contenido multiplataforma

Ante la incertidumbre de cuál será el futuro en la distribución de contenidos, los medios tradicionales han adoptado la estrategia de ser generadores de contenido para distribuirlos vía múltiples plataformas. Ahora, debido al carácter interactivo de los medios dicitales y de la actividad de los contenidos en las redes, el concepto de medio tradicional está […]

The White Paper: cambios polémicos en la BBC

El mundo de los medios de comunicación ha cambiado significativamente en el último decenio. El de los medios públicos no está por fuera de estos. Más, en algunos casos está en el centro de ellos. Un caso emblemático es de la BBC, medio público tomado como modelo en buena parte del mundo. La “crisis” de

En celulares, artículos largos tienen la misma aceptación que cortos

Una nueva investigación del Pew Research Center muestra que el público tiene el mismo grado de aceptación de acceder a noticias vía smartphones de artículos largos que cortos. En términos de tiempo esto lleva a que los públicos más que doblan el tiempo dedicado a noticias extensas que a similares cortas. La hipótesis previa partía

Recomendación para noticias en televisión y diarios: ir hacia los bordes

Un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford y un artículo de John Geraci en la Harvard Business Review ponen en foco los cambios significativos que afectan la distribución de noticias tanto por televisión abierta como en un diario – el caso del artículo de Geraci es el

Ave Mark! The Economist analiza el plan estratégico de Facebook

Con una tapa impactante en su ejemplar del 7 de abril de 2016, el periódico inglés The Economist analiza en profundidad el plan estratégico diseñado por Mark Zuckerberg para Facebook. En esto marca difreencias con Google, Microsoft y otros gigantes de la información. Todos aspiran a dominar una inmensa base de datos para luego acaparar

Se largó Blendle, el iTunes/Spotify/Netflix del periodismo

Las analogías sobran: iTunes, Spotify, Netflix. Blendle, un proyecto de micropagos de artículos periodísticos creado en abril de 2014 Holanda por Marten Blankestejn y Alexander Klöpping, ahora desembarca con fuerza en Estados Unidos. Las espaldas no son menores. Cuenta con el respaldo de The New York Times y de Axel Springer. En este sentido es

Twitter cumple diez años decisivos para los medios y el periodismo

El 21 de marzo de 2006 Jack Dorsey envió su primer tuit o tweet. Inauguró de esa manera, quizás de modo no intencionado, un sendero irreversible de cambio en los medios y el periodismo. En estos diez años la influencia de Twitter ha sido desequilibrante del viejo orden de cosas, incluso en el ámbito universitario.

Los sitios de noticias argentinos apuestan a lo local

Un informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) reveló que los sitios online de noticias de las provincias cubren fuertemente la actividad local. Esta estrategia de proteger el “rancho chico” asoma como una apuesta diferenciadora para resguardarse del avance de los grandes medios nacionales. Otro dato interesante del estudio es el escaso

La crisis de los refugiados afecta a la prensa alemana

La crisis de los refugiados que afecta a Europa, ha puesto en el centro del tapete al país más importante del continente, Alemania. La aceptación o no de los refugiados sirios afectó al sistema político con el ascenso del partido populista antieuropeísta Alternativa para Alemania (Alternative für Deutschland – AfD). El movimiento callejero antiinmigración conocido

Scroll al inicio