En América Latina se valoran la libertad de expresión y la libertad de prensa

Según una investigación del Pew Research Center, América Latina lidera junto a Estados Unidos y Europa los rankings globales de libertad de expresión y libertad de prensa. En este sentido, en la Argentina hay un apoyo contundente a la libertad de prensa y la libertad de expresión. Como se ve en este cuadro, América Latina […]

Luciano Floridi: “Necesitamos una nueva definición de realidad”

El filósofo italiano Luciano Floridi, quien es uno de los pensadores contemporáneos clave sobre culturas digitales, se explaya de modo breve sobre su visión del mundo contemporáneo en una entrevista concedida al diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung. Allí Floridi considera natural  el rechazo hacia nuevas tecnologías ya que es tá fundado en que estas son

Diversidad de “libertad de prensa”: tema que se viene a futuro

La diversidad en el concepto de libertad de prensa no es un tema que suene extraño en el ámbito universitario. Al menos Denis McQuail ya lo había conceptualizado hace casi veinticinco años al diferenciar qué se entiende como tal para los dueños de los medios, para los periodistas y para los públicos. Un caso reciente

Real Academia Española : ¿Cambio de definición de “periodista”? ¡Sí!

El periodista Ramón Salaverría impulsa una campaña para cambiar la definición de periodista en el Diccionario de la Lengua que edita la Real Academia Española. La última versión, define a un periodista como, a) persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo, y b) persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a

Google lanza el Proyecto AMP para difundir contenidos con código abierto

Google sigue sumando innovaciones. Ahora presentó el proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages) para sumar contenidos para dispositivos móviles. El mismo se basa en una plataforma de código abierto, con lo cual permite que se vayan sumando distribuidores y productores de contenidos con relativa facilidad. El lanzamiento incluye redes sociales como Twitter, Pinterest, Linkedin o WordPress.

En Estados Unidos, las noticias se van hacia Facebook y Twitter

Un nuevo estudio del Pew Research Center sobre redes sociales y acceso a noticias revela que, en términos absolutos, Facebook sigue siendo la red social más usada para acceder a noticias. En términos relativos, los usuarios de Twitter son más proclives últimamemte para recibir información periodística que aquellos de Facebook en el caso de noticias

El periodismo investigativo y una nueva faceta: accountability sobre los algoritmos

En un mundo donde la información pasa por soportes online, base de datos, y buscadores como herramientas indispensables para el periodismo investigativo, un nuevo horizonte se asoma. El poder de los algoritmos es cada vez mayor, como queda de manifiesto en el paper de Nicholas Diakopoulos, de la Universidad de Maryland, Algorithmic Accountability: Journalistic Investigation

La crítica a la utopía digital desde la filosofía y los hackers

En la revista Babelia del diario español El País se publicó un interesante artículo que cuestiona cierto utopismo democrático del mundo digital. El artículo se centra en los trabajos de Jaron Lanier y de Byung-Chul Han.  Lanier es un operador de sistemas, un hacker, que tiene un instinto por humanizar la tecnología y no ser

Scroll al inicio