En Estados Unidos los medios siguen perdiendo credibilidad

Los medios de comunicación de Estados Unidos siguen perdiendo credibilidad por parte de su propio público.  Según una encuesta publicada por Gallup, al menos dese el año 2003, la credibilidad de los medios estáen una pendiente descendente. Quienes tienen mayor desconfianza son los votantes del Partido Republicano. Aquellos que votan al Partido Demócrata, que han […]

¿Diseñador o periodista? ¿Quién hace las aplicaciones de noticias para celulares?

Si bien la interacción entre el diseño de una plataforma y el contenido periodístico siempre ha estado en discusión en la historia de los medios, hoy ese debate se profundiza con el creciente uso de aplicaciones de celulares de medios informativos.  En muchos casos, son los diseñadores del software los que condicionan qué tipo de

¿Cuán inciertos son los medios como industria?

Un reciente artículo en el blog de la Harvard Business Review escrito por Jeff Dyer, Nathan Furr y Curtis Lefrandt titulado originalmente The Industries Plagued by the Most Uncertainty (Las industrias acosadas por incertidumbre severa) plantea el interrogante cómo afecta la incertidumbre a los medios de comunicación, al periodismo, a los contendios mediáticos. En su

La espiral del silencio, firme también en las redes sociales

Un estudio del Pew Research Internet Project muestra que la “espiral del silencio” sigue plenamente vigente en al redes sociales. La investigación se realizó a partir del caso Snowden, que dividió al público norteamericano prácticamente en mitades  entre quienes consideraron que la filtración de información de documentos secretos era beneficiosa para el interés píblico y

Dilemas éticos en torno a las publinotas: el caso de La Nación

El portal Diario sobre Diarios publicó una muy buena nota sobre la consolidación de “publinotas” o “native advertising” en la versión online del diario argentino La Nación. Según esta nueva modalidad, es difícil distinguir para el lector común qué es una nota periodística y qué una publicidad. Esta modalidad representa, por un lado, ser menos

En Estados Unidos, los celulares ganan terreno en acceso a medios

Según un reciente estudio publicado por ComScore, el acceso a medios digitales en Estados Unidos se da centralmente mediante aplicaciones de celulares. El mayor tiempo disponible para información, noticias y entretenimiento es mediante celulares y no por PCs de escritorio. A su vez , dentro de quienes acceden vía celular a medios, cerca de la

Twitter le marca la agenda al cable en el caso Michael Brown/Ferguson

Una investigación de PEW Research muestra que la red social Twitter le anticipó y le marcó la agenda a las principales señales de noticias de cable en el caso Michael Brown/Ferguson. Según el estudio, el mismo día del suceso Twitter ya había recogido el tema como algo de importancia. Esto fue solo tenido en agenda

Grupos de medios tienden a dividirse en áreas audiovisual y gráfica

La nueva tendencia en grupos de medios en Estados Unidos es dividirse y separar las áreas audiovisuales y las gráficas en empresas independientes. Si hasta hace unos años atrás la palabra clave era sinergia, hoy parece parte del pasado. Según un artículo por Ken Doctor en el Nieman Journalism Lab, este cambio es producto de

Un editor de diarios de Estados Unidos afirma que la versión en papel debiera ser semanal

En un reciente ensayo, David Boardman, ex editor del Seattle Times, ex presidente de la American Society of News Editors y actual decano de la Escuela de Medios y Comunicación de la Temple University, sostiene que los diarios debieran dejarse de mentirse así mismos. Tomando estadísticas fiables y ampliamente conocidas en el sector, Boardman sostiene