Convergencia 3.0: un paisaje de lo que viene

Un informe de la consultora PwC plantea una nueva ola de convergencia en el plano de las comunicaciones y los medios. Los cambios son tan vertiginosos que cuando estamos adaptándonos a un modelo existente y que está en proceso de consolidación, aparece uno nuevo que modifica el escenario. El trabajo se denomina “Perspectives from the […]

Panorama del consumo de medios en España

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) de España publica regularmente un Estudio General de Medios donde se detalla la performance de los distintos medios del país. En este mes de abril se publicó su último trabajo que ofrece resultados que marcan tendencias firmes sobre el desempeño de los distintos medios en

Suiza mantiene el cánon para financiar sus medios públicos

En Suiza se realizó un plebiscito sobre el cánon ciudadano para financiar el sistema de medios públicos del país (Schweizerische Radio und Fernsehgesellschaft (SRG – SSR)). La consulta popular fue impulsada por un grupo libertario con el slogan de “No Billag” que considera el sostenimiento de un sistema público de medios como algo económica y

“The Post”: el retrato de la tensión al interior de un diario

Este año la oferta cinematográfica comenzó con el estreno de una película que prometía causar sensación. Se trata de “The Post”, de Steven Spielberg y los protagónicos  de dos excelentes y ya consagrados actores: Meryl Streep (la mítica Katharine “Kay” Graham) y Tom Hanks (el legendario director de la redacción Ben Bradlee). La trama se

Los subsidios a los medios en Francia bajo discusion

La cuestión del financiamiento de los medios de comunicación es una preocupación central hoy para la subsistencia de los mismos. Esta tiene particular repercusión en los medios con fuerte contenido periodístico hacia lo público por el impacto que tiene sobre el sistema político. Un caso tradicional por su excepcional es el de Francia, donde los

Crece la confianza en el periodismo y disminuye en las redes sociales

La consultora Edelman publicó los resultados de una encuesta de opinión global acerca de la confianza en las instituciones. Dentro de ellas se encuentran los medios. Asimismo, la Argentina fue uno de los países parte de la muestra. Como primer dato a resaltar de la investigación titulada “The Battle for Trust” a es que el

Una matriz para ayudar a comprender qué pasa con los diarios

Un artículo publicado en el Harvard Business Review ofrece una buena herramienta tanto para distinguir aquello que está sucediendo con los medios así cómo encarar una posible salida a la situación de desconcierto en la cual viven actualmente. El mismo se denomina How likely Is Your Industry to Be Disrupted? This 2×2 Matrix Will Tell

A nivel global, los públicos reclaman medios no politizados

El Pew Research Center ha publicado una nueva investigación basada en encuestas sobre la relación entre públicos y medios. En este sentido, el trabajo coordinado y dirigido por Amy Mitchell, Katie Simmons, Katerina Eva Matsa y Laura Silver nos aporta datos de base cuantitativa que permiten aproximarse a un abordaje comparativo. El trabajo es de

Sin cambios en el mercado de medios de América Latina

Un nuevo libro publicado por Martín Becerra y Guillermo Mastrini titulado “La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015)” actualiza una valiosa línea de trabajo emprendida por los autores hace más de una década para diseñar y actualizar un mapa del estado de la industria comunicacional en la región. Los resultados siguen mostrando los mismos lineamientos

La FCC eliminó las regulaciones cruzadas para medios locales

La agencia estadounidense que regula los medios audiovisuales, la Federal Communications Commission (FCC), puso fin a la propiedad cruzada de medios entre gráficos y audiovisuales en el mercado local. La medida que fue aprobada por un ajustado 3 a 2 por parte del directorio del ente, elimina una prohibición que tenía 42 años. Este paso

Scroll al inicio