Gannett tampoco la tiene fácil

Gannett, la empresa propietaria del USA Today, el diario nacional por excelencia de Estados Unidos, también sufre la caída de ventas y de publicidad en su edición impresa. La compañía fundada por Frank Gannett en 1906 reúne hoy un total de 3000 periodistas en sus difrentes diarios, que incluyen 109 periódiscos locales. Los ingresos publicitarios […]

En Finlandia y la India experimentan con Whatsapp

Finlandia y la India son países que aparentemente tienen pocas cosas en común. Sin embargo, en ambos se están realizando experiencias novedosas periodísticas en base al uso de la aplicación del Whatsapp. El diario finés de mayor tiraje, el Helsingin Sanomat ha relanzado su sección juvenil Nyt a través del Whatsapp. Redes sociales como Facebook

En la elección de Estados Unidos, Facebook quedó en el centro de la controversia

Según el reciente informe de Pew Research, en Estados Unidos Facebook sigue siendo la fuente principal de acceso a las noticias. El 79% de los usuarios de internet del país usan la red social para recibir contenidos periodísticos. Muy lejos por detrás quedan los otros soportes.  Instagram (32%), Pinterest (31%), LinkedIn (29%) y Twitter (24%) 

Facebook analiza ofrecer contenidos televisivos

No es novedad que Facebook ya es un editor de noticias. Su facilitación de acceso a contenidos periodísticos ya dejó de ser una promesa para ser una realidad. Una de las funciones que permite esta experiencia es Instant Articles. Ahora, Facebook considera ampliar esta función para ofrecer contenidos audiovisuales. El horizonte es competir con jugadores

Google refuerza su estrategia sobre contenidos periodísticos

Google está avanzando decididamente en el campo de los contenidos periodísticos de la web. Un acto coyuntural reciente de un programa en vigencia y el lanzamiento de un servicio de chequeo de información son dos muestras muy claras de esta actitud. En la 72 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizada esta semana

Penas y esperanzas de la libertad de prensa en China

El régimen del Partido Comunista y la combinación con una economía capitalista en dterminados nichos genera tensiones en China que aún no se sabe cómo serán resueltas. Esta tensión se muestra a las claras en la acción de los medios y los periodistas chinos. China es considerada por organizaciones globales como el Committee to Protect

El mercado único digital europeo tensa relaciones entre actores

Europa va en camino de conformar un mercado único digital de las comunicaciones producto de la convergencia tecnológica. El pasado 14 de septiembre salieron a la luz la documentos de la Unión Europea sobre la cuestión. Estos apuntan, por un lado, a fortalecer la conectividad a internet; por otro, pretende avanzar en reglas de copyright

La tradicional NAA de Estados Unidos cambia más que su nombre

La tradicional asociación de representación de intereses de los diarios de Estados Unidos, la Newspaper Association of America, cambiará de nombre. Quitará del título la referencia a los diarios (“Newspaper“)  y pasará a llamarse News Media Alliance. El título por demás no es menor, ya que desaparecen los tres nombres: “Newspaper” (“diario”), “Association” (“asociación”) y

Joven periodista: acostúmbrate a que Facebook sea tu editor

Pablo Boczkowski, investigador de la Northwestern University y quien publicó con Eugenia Mitchelstein el esclarecedor libro “La brecha de las noticias” sobre consumo de noticias online, pone en blanco sobre negro el creciente papel de Facebook como editor global de noticias. La entrevista publicada en el portal chileno Qué pasa deja a las claras la

Escenarios sobre el futuro de Internet

La Comisión Global sobre el Gobierno de Internet (Global Comission on Internet Governance) publicó hace semanas un informe sobre escenarios futuros de la red. El trabajo de investigación no es menor, habida cuenta que, desde un punto de vista económico, la red aporta 4.200.000.000.000 millones de dólares al PBI mundial. Desde el punto de vista

Scroll al inicio