Penas y esperanzas de la libertad de prensa en China

El régimen del Partido Comunista y la combinación con una economía capitalista en dterminados nichos genera tensiones en China que aún no se sabe cómo serán resueltas. Esta tensión se muestra a las claras en la acción de los medios y los periodistas chinos. China es considerada por organizaciones globales como el Committee to Protect […]

La propiedad de medios tiende a globalizarse

La propiedad de medios tiende a globalizarse. La reciente compra del tradicional diario del ámbito económico británico Financial Times por parte del grupo japonés Nikkei es tan solo una muestra de un proceso que se profundiza. Asimismo, se espera que asomen los medios de origen chino en calidad de nuevos actores de peso en el

España pone en tela de juicio como medio valorado a los diarios sobre papel

El último trabajo de la consultora Deloitte en España sobre el consumo de noticias a través de los medios de comunicación es categórico: el medio preferido de los españoles para recibir noticias son las redes sociales (a través de smartphones) y la televisión; los diarios sobre papel y las revistas están entre los menos valorados.

Los teléfonos celulares en el centro de las protestas de Hong Kong

Así como sucedió en la Primavera Árabe, los indignados en España o Occupy Wall Street, las manifestaciones de protesta en Hong Kong tienen en su centro al uso de los teléfonos celulares como un elemento central al momento de organizar las movilizaciones. Uno de los líderes del movimiento, JoshuaWong , es un adolescente de 17

A nivel global, los diarios en papel siguen siendo negocio

Un trabajo de la consultora PwC sobre mercado de medios de comunicación, muestra que los diarios siguen siendo un gran negocio. No en Estados Unidos ni en Europa Occidental, pero sí en mercados emergentes como China, India, Brasil o México. La Argentina se encuentra dentro de los mercados pequeños de crecimiento del negocio. Luego de

Scroll al inicio