El 2025 es el año de la IA en el periodismo.

El Reuters Institute for the Study of Journalism llevó a cabo una investigación entre 326 directivos de medios de 51 países – no se encuentra representada la Argentina – para avanzar sobre tendencias en los medios y el periodismo para el año 2025. La nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos y el surgimiento

Los medios más confiables de Estados Unidos

De cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y como un aporte a la comunicación política, el sitio Visualcapitalist realizó una infografía sobre los medios más confiables del país. Los datos fueron aportados por el Reuters Institute for the Study of Journalism. Como grupo, los medios más confiables son las estaciones de televisión y

Avvenire y La Croix: dos casos de medios católicos exitosos

Los diarios y la religión están pasando por momentos difíciles. La caída de circulación de los diarios en papel, los cambios tecnológicos, los cambios de hábitos, entre otros factores, han afectado severamente a los medios y al periodismo. Por otra parte, la secularización y la “sociedad light” han disminuido la participación relogiosa, en particular en

Definiciones de Rasmus Kleis Nielsen sobre los medios y el periodismo

Rasmus Kleis Nielsen es el director del Reuters Institute for the Study of Journalism. En septiembre próximo dejará su puesto y volverá a ser profesor en la Universidad de Copenhague de Dinamarca. Antes de dejar su puesto, ofreció varias entrevistas. Aquí una que condensa su visión de los medios y el periodismo luego de años

Reuters 2024: datos de las noticias digitales de la Argentina

El Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un capítulo de datos sobre la Argentina. La edición 2024 ofrece datos muy interesantes. A continuación, algunos emergentes destacables. en primer lugar, Facebook sigue cayendo como fuente de noticias en el país. De los países incluidos además de la Argentina en América Latina Brasil, Chile, Colombia,

Informe global del Reuters Institute 2024 sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó su informe anual sobre noticias digitales correspondiente al año 2024. El trabajo incluye encuestas de opinión a los públicos en 47 países, incluido la Argentina, sobre el estado de situación de las noticias digitales. Algunos datos se exponen a continuación. Los datos globales muestran una caída

En la Argentina hay buena opinión del uso de IA en las noticias

El Reuters Institute for the Study of Journalism llevó a cabo un estudio de corte cuantitativo para conocer cómo el ciudadano usa la Inteligencia Artificial (IA) en su vida cotidiana y aplicada a las noticias. El estudio incluye a la Argentina. El estudio incluyó Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. Según el trabajo,

La independencia periodística según The New York Times

El editor de The New York Times, Arthur G. Sulzberger, brindó una conferencia en el ámbito del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford. Sulzberger es miembro de la familia fundadora del diario neoyorquino. El título de la ponencia es muy directo para los tiempos que corren en el periodismo,

La Inteligencia Artificial asoma como la protagonista principal del 2024

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó un informe sobre elas tendencias de los medios y el periodismo en el año 2024. Para su elaboración se consieraron cargos directivos de redacciones de diversa índole en quince países, mayormente europeos (no se incluyó a la Argentina; el único país latinomericano fue México). Casi la

Scroll al inicio