El magnate de medios: una cultura estadounidense

En Estados Unidos existe una tradición que es propia del mundo empresarial y que se extiende al campo de los medios de comunicación y recientemente a las redes y la producción de contenidos: el magnate. en este artículo de Cuadernos de Periodismo se hace un repaso de los magnates de los contenidos informativos, una hostoria […]

Muy grave la situación del periodismo en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa organizado por UNESCO en Santiago de Chile, se presentó el informe “La prensa latinoamericana bajo ataque: violencia, impunidad y exilio. Informe Sombra sobre libertad de prensa en América Latina” por parte de la organización Voces del Sur. Esta es una asociación de entidades de

FOPEA: hubo más ataques a la libertad de expresión en la Argentina en el año 2023

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la asociación civil más representativa del periodismo argentino publicó su informe anual denominado Monitoreo de Libertad de Expresión. El informe de este año, titulado “Libertad de expresión: de bien precioso a bien precario”, resume lo casos de agresiones a medios y periodistas durante el año 2023, segmentado por provincias,

Según RSF, Argentina retrocedió en libertad de prensa

La organización Reporteros Sin Fronteras publicó su informe de Libertad de Prensa para el año 2024. Este informe se publica todos los años en coincidencia con el Día Mundial de la Libertad de Prensa establecido por la UNESCO en Windhoek en 1993. en el informe de este año hay un fuerte retroceso de la Argentina,

La libertad de prensa en Estados Unidos sigue siendo importante

En Estados Unidos la libertad de prensa sigue siendo muy valorada por parte de los ciudadanos. De acuerdo a una encuesta del Pew Research Center el 73% de la población la considera muy valiosa. Sin embargo, esto no quita que haya críticas a los medios y los periodistas. Por el contrario, la ciudadanía tiene una

Los contenidos de un medio público en la picota

El caso del periodista de Uri Berliner, periodista por más de veinticinco años de trabajo en la National Public Radio (NPR, Radio Nacional Pública) está produciendo un debate profundo sobre el papel del periodismo en Estados Unidos, fenómeno que bien puede extenderse a otros países como la Argentina. Berliner cuestiona la creciente orientación liberal (progresista)

Medios hacen alianzas con ChatGPT

La relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y las noticias va incrementándose, tanto en efectos positivos como en otros negativos. Le Monde y el grupo español de medios Prisa han firmado convenios ahora con el soft de IA. El año pasado la agencia de noticias Associated Press y el grupo de medios alemán Axel Springer

Según Edelman los medios no son confiables en la Argentina

La consultora Edelman publica anualmente su índice de confianza global, denominado Edelman Trust Barometer. El objetivo es medir y mostrar cuáles son los niveles de confianza de instituciones y actores en los páises. Este estudio incluye a la Argentina, que es uno delos páises caracterizados por tener los niveles de confianza más bajos en el

Pergolini ofrece un panorama detallado sobre los contenidos hoy en la Argentina

Mario Pergolini, uno de los dueños de Vorterix, explica en una entrevista en el programa “Lanata sin filtro” conducido por el periodista Jorge Lanata en Radio Mitre, cómo es la producción y distribución de contenidos hoy en la Argentina. Comienza con una frase lapidaria: “los medios masivos de comunicación han dejado de existir”. Pergolini no

La independencia periodística según The New York Times

El editor de The New York Times, Arthur G. Sulzberger, brindó una conferencia en el ámbito del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford. Sulzberger es miembro de la familia fundadora del diario neoyorquino. El título de la ponencia es muy directo para los tiempos que corren en el periodismo,

Scroll al inicio