La BBC sigue dando pelea

La BBC, el tradicional grupo de medios audiovisual británico, publicó su reporte anual 2023/2024. En un mundo digitalizado y marcado por la competencia global, la BBC sigue ofreciendo batalla apostando a servicios de contenidos de calidad. El informe rescata que en este período hubo ganancia, a diferencia del 2022/2023 que cerró con déficit. La fuente […]

Los quince sitios de mayor tráfico

El sitio VisualCapitalist realizó una infografía con los sitios de Internet de mayor tráfico en Junio de 2024 según datos de SimilarWeb. De los quince sitios incorporados al menos once se corresponden con plataformas que ofrecen o son utilizados para producir contenidos periodísticos. Google (82 B) concentra casi la suma de visitas anuales de los

Cómo consumen medios los hispanos de Estados Unidos

Un estudio del Pew Research Center muestra cómo se informan los hispanos en Estados Unidos. Esto es particularmente importante dada la creciente participación demográfica de los mismos en la sociedad estadounidense. El trabajo desmonta varios mitos en torno a la cultura hispana en Estados Unidos. Por caso, la mitad de los hispanos accede a noticias

Según Freedom House la Argentina es un país libre.

La organización Freedom House considera a la Argentina como un país libre con relación al ránking global de libertad que la misma construyó. El país obtiene 85 puntos sobre 100. La metodología considera tres tipos de países: libres, parcialmente libres y no libres. El informe cubre hasta el año 2023. Los valores de libertad en

Definiciones de Rasmus Kleis Nielsen sobre los medios y el periodismo

Rasmus Kleis Nielsen es el director del Reuters Institute for the Study of Journalism. En septiembre próximo dejará su puesto y volverá a ser profesor en la Universidad de Copenhague de Dinamarca. Antes de dejar su puesto, ofreció varias entrevistas. Aquí una que condensa su visión de los medios y el periodismo luego de años

Reuters 2024: datos de las noticias digitales de la Argentina

El Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un capítulo de datos sobre la Argentina. La edición 2024 ofrece datos muy interesantes. A continuación, algunos emergentes destacables. en primer lugar, Facebook sigue cayendo como fuente de noticias en el país. De los países incluidos además de la Argentina en América Latina Brasil, Chile, Colombia,

Informe global del Reuters Institute 2024 sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó su informe anual sobre noticias digitales correspondiente al año 2024. El trabajo incluye encuestas de opinión a los públicos en 47 países, incluido la Argentina, sobre el estado de situación de las noticias digitales. Algunos datos se exponen a continuación. Los datos globales muestran una caída

La Nación: el sitio latinoamericano de mejor reputación

ScimagoMediaRanking (SMR) es un proyecto para establecer un Índice de Reputación Global para establecer un criterio cuantitativo aplicado a los medios digitales periodísticos. El proyecto es un emprendimiento conjunto de las universidades de Granada, de Navarra y la Pompeu Fabra junto al ScimagoLab. El alcance es global. En su edición 2024 el podio está ocupado

Tendencias en contenidos digitales que afectan al periodismo

El informe 2024 de Tendencias Digitales en los Medios (Digital Media Trends) de la consultora Deloitte referidos a Estados Unidos muestra algunos puntos que remarcan procesos en curso. Para las audiencias jóvenes los contenidos generados por Inteligencia Artificial (IA) son aceptables, ya sea parcial o totalmente. El precio de los servicios de streaming de videos

En la Argentina hay buena opinión del uso de IA en las noticias

El Reuters Institute for the Study of Journalism llevó a cabo un estudio de corte cuantitativo para conocer cómo el ciudadano usa la Inteligencia Artificial (IA) en su vida cotidiana y aplicada a las noticias. El estudio incluye a la Argentina. El estudio incluyó Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. Según el trabajo,

Scroll al inicio