Cómo ven los periodistas su actividad en los Estados Unidos

El Pew Research Center publicó una investigación sobre cómo consideran los periodistas de Estados Unidos su estado de situación en torno a su actividad, la relación con el entorno, la política, y su relación con las redes sociales. Es de gran valor del trabajo que en determinados puntos se contrasta cuál es la posición de […]

The Economist diseñó su tapa mediante inteligencia artificial

La revista británica The Economist, la más influyente en materia de política y economía a nivel global, ha diseñado su tapa del 11 de junio de 2022 por medio de inteligencia artificial. En la revista se explica detalladamente el proceso de cómo se implementó el diseño y se llegó al resultado final. Este es un

Argentina: estos son los datos del informe 2022 del Reuters Institute

El Reuters Institute for the Study of Journalism en su informe anual de noticias digitales incluyó una vez más el caso de la Argentina. Al igual que en las ediciones pasadas, el informe estuvo a cargo de Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski. Según el trabajo, de los medios analógicos para acceder a información, los preferidos

Reuters Institute: Informe sobre noticias digitales 2022

El Reuters Institute for the Study of Journalism ha publicado su informe anual 2022 sobre noticias en el campo digital. Este es el estudio más amplio y completo sobre el tema e incluye la Argentina. Algunos de los datos relevantes son los siguientes. El primer dato es impactante. La Argentina es de los países donde

¿Cuál es el smartphone que Ud. tiene?

Los celulares / smartphones son hoy el principal dispositivo que usan las personas a nivel mundial. Su uso se centra en comunicarse entre sí, entretenimiento y acceso a las noticias. En una infografía interactiva diseñada por Visualcapitalist se muestra cómo el mercado global de estos dispositivos ha cambiado en los últimos treinta años. La serie

La Voz y La Nación: los dos sitios argentinos que mejor informan

El proyecto Global Disinformation Index publicó su infome anual referido a la Argentina sobre el estado de la calidad de la información en el país. El trabajo se centra en los medios digitales. La investigación estuvo liderada por Lucía Montes y Paula Szewach. El informe se funda en dos ejes: los contenidos y las operaciones

RSF: la Argentina mejoró excepcionalmente en materia de libertad de prensa

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización Reporteros sin Fronteras publicó su informe anual 2022. A nivel global, de los países que ocupan los diez primeros lugares en materia de calidad de libertad de prensa, nueve son europeos: Noruega, Dinamarca, Suecia, Estonia, Finlandia, Irlanda, Portugal, Lituania y Liechtenstein. El

Informe sobre la indefensión del periodista en América Latina

La organización Reporteros sin Fronteras publicó un informe sobre la vulnerabilidad de los periodistas en América Latina. El trabajo titulado “Bajo Riesgo” elaborado con el apoyo de UNESCO hace un diagnóstico y propone medidas para mitigar los ataques a periodistas en la región, considerada la más peligrosa del mundo. El informe se focaliza en los

En Estados Unidos crece el uso del podcast para informarse

Según una investigación del Pew Research Center, en Estados Unidos casi una de cada cuatro personas se informa vía podcasts. El informarse vía piezas de audio, pero no en directo, sino que la persona pueda administrar cuando y donde escucharla, muestra el creciente hábito por una información personalizada. Un análisis sociológico muestra que los menores

Cómo se informan aquellos que desconfían del sistema formal de medios

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó un trabajo de corte cualitativo sobre cómo usan las plataformas digitales para informarse aquellos que desconfían de las noticias. El nivel de escepticismo y crítica frente a las noticias y a las empresas de medios ha ido creciendo a nivel global y también en la Argentina

Scroll al inicio