El muro de pago se consolida para financiar diarios digitales

Un reporte del Reuters Institute muestra que se consolida la variante muro de pago para financiar contenidos en diarios y revistas. El estudio realizado sobre soportes digitales de contenidos en siete países (Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia y Polonia) indica que la tendencia es creciente, perono avanza aún sobre contenidos televisivos o […]

Diarios de Estados Unidos y Gran Bretaña a la cabeza en suscripciones

Uno de los problemas medulares de hoy para los medios de comunicación informativos es su financiamiento. El derrumbe de las ediciones sobre papel producto del acceso gratuito de las ediciones online socavó las fuentes de ingreso de los diarios. Luego de intentos diversos por encontrar financiamiento desde las ediciones online de los grandes medios gráficos,

Clarín y La Nación adaptan su oferta de contenidos a las redes

Dos de los diarios tradicionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comportan diferente en sus portales que en redes sociales. Tal es el resultado de la investigación llevada a cabo por Mattia Panza Guardatti, Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski titulada “Política en los sitios web, entretenimiento en las redes: la agenda de los

Sorpresas en la edición 2018 del reporte de noticias digitales del Reuters Institute

El Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford acaba de publicar su informe Digital News Report 2018 sobre el estado de las noticias en el campo digital. El estudio es de carácter global ya que incluye a 37 países, incluida la Argentina (el capítulo argentino estuvo a cargo de Eugenia

Histórico: los periodistas de La Nación hacen uso de objeción de conciencia frente a editorial

Los periodistas del tradicional diario argentino La Nación hicieron uso de la objeción de conciencia frente a un editorial. El lunes 23 de noviembre, al día siguiente del ballotage presidencial que consagró presidente a Mauricio Macri, La Nación publicó un editorial titulado “No más venganza” donde exigía el fin de los juicios contra responsables de

Las alianzas en la formación de periodistas: el turno de los medios en español en Estados Unidos

Si las alianzas de medios para optimizar la captación de inversión publicitaria están en auge, ahora el turno viene por el lado de los contenidos periodísticos. La Escuela de Periodismo de la Universidad de la Ciudad de Nueva York ofrecerá un curso para periodistas en español en sociedad con El País de España, el grupo

Medios online argentinos se unen en una plataforma común para captar publicidad

Si en un post cercano describíamos los esfuerzos de diarios británicos para unirse con la finalidad de coordinar y concentrar publicidad en sus contenidos online, ahora la sinergia llegó a la Argentina. Se anuncia el lanzamiento de RPA Media Place, una empresa que coordinará inversión publicitaria para los sitios del Grupo Clarín, SA La Nación,

Desterrando mitos: La Nación fue el primer multimedios argentino

La conformación de multimedios asomó en la agenda pública reciente con la privatización de los canales porteños en 1989. Sin embargo, el historial es profuso en cuanto a antecedentes. Así, el blog Archivoscopio rescata que La Nación fue en 1925 el primer grupo de medios argentino, si se define el concepto a partir de que

Los diarios de Buenos Aires sobre papel siguen cayendo en picada

Según un informe publicado por el portal Diario sobre Diarios según datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), los principales diarios que se comercializan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires siguen perdiendo ventas. Este fenómeno afecta a Clarín, La Nación, Diario Popular y el periódico de fin de semana Perfil. Durante el año 2014,

ComScore publicó su reporte 2014 sobre Argentina

La consultora ComScore publicó recientemente su informe 2014 sobre tendencias en Internet y redes sociales en la Argentina. Dentro de la gran cantidad de datos ofrecidos, rescataremos algunos de ellos. 1) El crecimiento de visitas a Internet para acceder a noticias es menor que el mismo para el acceso a redes sociales, entretenimiento o portales.

Scroll al inicio