La concentración de medios como obstáculo para la democracia en América Latina

Dos documentos recientes, con una perspectiva diferente, ponen en el centro del debate para la consolidación del sistema democrático en América Latina, la cuestión de la concentración de medios. El primero, elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entidad que agrupa a los grandes medios gráficos de la región y América del Norte, pone

América Latina despega según un índice de economía digital

Según el Indice de Economía Digital creado por la Fletcher School de la Tufts University, América Latina junto a algunos países de Asia y Sudáfrica, son los casos donde se produce un despegue de la economía digital. Si bien no hay datos sobre la Argentina, Chile, Brasil, México y Colombia registran un crecimiento notable. Para

Frédéric Martel: “El futuro de los medios pasa por la curaduría de los contenidos”

El ensayista francés Frédéric Martel expone su visión de los medios y el periodismo en un reciente artículo publicado por el periódico argentino Perfil. Según Martel, el contenido de los medios pasa por una curaduría inteligente de los mismos. A su vez, el periodismo debe dejar su visión elitista de que cada lector se haga

Para Matthew Eltringham el periodismo ya está en una nueva era

Matthew Eltringham, editor del site del área de  formación de periodismo de la BBC (BBC College of Journalism) es tajante: el periodismo ya ingresó en una nueva era marcada por la centralidad en los celulares y en la web. Eltringham, quien vino a la Argentina para exponer en el congreso anual de Fopea, es un

Por qué el Premio Nobel de Economía a Jean Tirole impacta en los medios

El pasado lunes 13 de octubre se entregó el Premio Nobel de Economía 2014 al economista francés Jean Tirole.  Tirole fue un impulsor de la aplicación de la teoría de juegos a la teoría de la organización industrial. Pero no se detuvo allí, sino que llevó esta rama de la microeconomía a su aplicación sobre

Stephen Ward: “La ética del periodismo debe ser pública”

Stepehen J. A. Ward, director del George S. Turnbull Center de la Universidad de Oregon, plantea en un artículo titulado Why New Journalism Ethics Have to be Public, Not Personal como reencausar el debate de la ética periodística en un contezto de identidades, prácticas y soportes múltiples. Para él, la ética periodística es algo que

Twitter y el MIT lanzan investigación gigantesca sobre redes sociales

Twitter, uno de los principales sponsors del MIT Media Lab, ha decidido lanzar una investigación gigantesca para el análisis del discurso público en las redes sociales. Para ello donó al recientemente creado Laboratory for Social Machines del MIT la suma de 10 millones de dólares para el lapso de cinco años. La investigación estará a

Scroll al inicio