Recomendación para noticias en televisión y diarios: ir hacia los bordes

Un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford y un artículo de John Geraci en la Harvard Business Review ponen en foco los cambios significativos que afectan la distribución de noticias tanto por televisión abierta como en un diario – el caso del artículo de Geraci es el […]

Ave Mark! The Economist analiza el plan estratégico de Facebook

Con una tapa impactante en su ejemplar del 7 de abril de 2016, el periódico inglés The Economist analiza en profundidad el plan estratégico diseñado por Mark Zuckerberg para Facebook. En esto marca difreencias con Google, Microsoft y otros gigantes de la información. Todos aspiran a dominar una inmensa base de datos para luego acaparar

Twitter cumple diez años decisivos para los medios y el periodismo

El 21 de marzo de 2006 Jack Dorsey envió su primer tuit o tweet. Inauguró de esa manera, quizás de modo no intencionado, un sendero irreversible de cambio en los medios y el periodismo. En estos diez años la influencia de Twitter ha sido desequilibrante del viejo orden de cosas, incluso en el ámbito universitario.

En España se dará un debate electoral en Twitter

Ante las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, en España se pondrá en práctica un primer debate electoral de corte institucional abierto en Twitter el próximo 26 de noviembre. En este primer intento, se seleccionarán voceros por los principales partidos políticos de presencia nacional – PSOE, Partido Popular, Izquierda Unida-Unidad Popular, Podemos, Ciudadanos, UPyD

Diversidad de “libertad de prensa”: tema que se viene a futuro

La diversidad en el concepto de libertad de prensa no es un tema que suene extraño en el ámbito universitario. Al menos Denis McQuail ya lo había conceptualizado hace casi veinticinco años al diferenciar qué se entiende como tal para los dueños de los medios, para los periodistas y para los públicos. Un caso reciente

Real Academia Española : ¿Cambio de definición de “periodista”? ¡Sí!

El periodista Ramón Salaverría impulsa una campaña para cambiar la definición de periodista en el Diccionario de la Lengua que edita la Real Academia Española. La última versión, define a un periodista como, a) persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo, y b) persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a

Google lanza el Proyecto AMP para difundir contenidos con código abierto

Google sigue sumando innovaciones. Ahora presentó el proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages) para sumar contenidos para dispositivos móviles. El mismo se basa en una plataforma de código abierto, con lo cual permite que se vayan sumando distribuidores y productores de contenidos con relativa facilidad. El lanzamiento incluye redes sociales como Twitter, Pinterest, Linkedin o WordPress.

Medios online argentinos se unen en una plataforma común para captar publicidad

Si en un post cercano describíamos los esfuerzos de diarios británicos para unirse con la finalidad de coordinar y concentrar publicidad en sus contenidos online, ahora la sinergia llegó a la Argentina. Se anuncia el lanzamiento de RPA Media Place, una empresa que coordinará inversión publicitaria para los sitios del Grupo Clarín, SA La Nación,

Un nuevo estudio refuerza el papel clave de Twitter en la distribución de las noticias

Un estudio desarrollado por el American Press Institute y Twitter y cuyo trabajo de campo y procesamiento de datos fue realizado por la consultora DB5, afirma que la red social del pajarito azul es un actor clave en la distribución de noticias. Algunos de los resultados del estudio muestran que el 86 % de los

Scroll al inicio