El periodismo, profesión bajo acecho gubernamental

Según una encuesta desarrollada por Pew Research Center en colaboración con  el Tow Center for Digital Journalism de la Universidad de Columbia entre periodistas de investigación de Estados Unidos miembros de la Investigative Reporters and Editors (IRE), revela que el 71% de los encuestados cree que el gobierno, de manera directa o indirecta, ha obtenido […]

De privado a estatal: la concentración de medios en Ecuador

El futuro de los medios privados de Ecuador continúa con pronóstico poco favorable. La Corte Constitucional del país declaró que la Asamblea Nacional estaría en condiciones de incorporar la Ley Orgánica de Comunicación de 2013 sin pasar por una votación. Esto fortalecería aún más el carácter de servicio público de todos los medios del país,

Obama, tarde y sin poder, pide a la FCC por la neutralidad de la red

El presidente de Estados Unidos Barack Obama hizo un llamamiento a las autoridades de la Federal Communications Commission (FCC) para que fortalezca el principio de neutralidad de la red. La autoridad de comunicaciones norteamericana viene planteando la posibilidad de una red de dos velocidades para facilitar a los grandes jugadores del mercado la posibilidad de

Primer año del Día contra la Impunidad por crímenes contra periodistas

En 2013 las Naciones Unidas instituyeron el 2 de noviembre como el Día contra la Impunidad de crímenes cometidos contra los periodistas.  A nivel global, solo uno de cada diez casos de ataques contra periodistas derivó en algún tipo de condena. El número es aproximado, ya que no incluye muchas personas que han tuiteado o

Las redes clientelares adquieren otro sentido en el México de 2015

El 7 de junio de 2015 se realizarán las elecciones federales en México para elegir 500 diputados del Congreso de la Unión. El proceso se ha visto afectado por el protagonismo de cambios inminentes en tecnologías de información y comunicación en el país. En efecto, en el 2015 se debería avanzar profundamente en el apagón

Para Roberto Guareschi el diario sobre papel desaparecerá en veinte años

El periodista Juan Brodersen en su blog Agorafobia Global entrevistó a Roberto Guareschi, quien es miembro de la Academia Nacional de Periodismo y fuera secretario general de redacción de Clarín. Para Guareschi, el diario en papel, en los términos actuales, no pasa de los veinte años, a partir que el grueso de la ola generacional

Muy valiosa investigación en Estados Unidos sobre vínculo medios/audiencia en términos políticos

Pew Research acaba de publicar otra investigación exhaustiva sobre el vínculo entre medios y audiencias de Estados Unidos desde un punto de vista de perfiles de ideología política. La misma se denomina Political Polarization & Media Habits. La misma es muy extensa y detallada, por lo cual citaremos algunos puntos de interés. La creciente polarización

Los teléfonos celulares en el centro de las protestas de Hong Kong

Así como sucedió en la Primavera Árabe, los indignados en España o Occupy Wall Street, las manifestaciones de protesta en Hong Kong tienen en su centro al uso de los teléfonos celulares como un elemento central al momento de organizar las movilizaciones. Uno de los líderes del movimiento, JoshuaWong , es un adolescente de 17

Scroll al inicio