Obama, tarde y sin poder, pide a la FCC por la neutralidad de la red

El presidente de Estados Unidos Barack Obama hizo un llamamiento a las autoridades de la Federal Communications Commission (FCC) para que fortalezca el principio de neutralidad de la red. La autoridad de comunicaciones norteamericana viene planteando la posibilidad de una red de dos velocidades para facilitar a los grandes jugadores del mercado la posibilidad de […]

Primer año del Día contra la Impunidad por crímenes contra periodistas

En 2013 las Naciones Unidas instituyeron el 2 de noviembre como el Día contra la Impunidad de crímenes cometidos contra los periodistas.  A nivel global, solo uno de cada diez casos de ataques contra periodistas derivó en algún tipo de condena. El número es aproximado, ya que no incluye muchas personas que han tuiteado o

Las redes clientelares adquieren otro sentido en el México de 2015

El 7 de junio de 2015 se realizarán las elecciones federales en México para elegir 500 diputados del Congreso de la Unión. El proceso se ha visto afectado por el protagonismo de cambios inminentes en tecnologías de información y comunicación en el país. En efecto, en el 2015 se debería avanzar profundamente en el apagón

Por qué el Premio Nobel de Economía a Jean Tirole impacta en los medios

El pasado lunes 13 de octubre se entregó el Premio Nobel de Economía 2014 al economista francés Jean Tirole.  Tirole fue un impulsor de la aplicación de la teoría de juegos a la teoría de la organización industrial. Pero no se detuvo allí, sino que llevó esta rama de la microeconomía a su aplicación sobre

¿Cuán inciertos son los medios como industria?

Un reciente artículo en el blog de la Harvard Business Review escrito por Jeff Dyer, Nathan Furr y Curtis Lefrandt titulado originalmente The Industries Plagued by the Most Uncertainty (Las industrias acosadas por incertidumbre severa) plantea el interrogante cómo afecta la incertidumbre a los medios de comunicación, al periodismo, a los contendios mediáticos. En su

Grupos de medios tienden a dividirse en áreas audiovisual y gráfica

La nueva tendencia en grupos de medios en Estados Unidos es dividirse y separar las áreas audiovisuales y las gráficas en empresas independientes. Si hasta hace unos años atrás la palabra clave era sinergia, hoy parece parte del pasado. Según un artículo por Ken Doctor en el Nieman Journalism Lab, este cambio es producto de

Nuevo marco de telecomunicaciones en México limitaría la presencia de medios públicos

El experto en marcos regulatorios mexicano Jorge Fernando Negrete sostiene en un artículo que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de su país, otorgaría escasa relevancia a los medios públicos y a organizaciones privadas sin fines de lucro. Por el contrario, la nueva ley, como está planteándose, otorga beneficios a los operadores privados

Scroll al inicio