Redes sociales y comunicacion política en las elecciones de Santa Fe

Una investigación de la Universidad Nacional de Rosario sobre la comunicación política de cara a las elecciones provinciales del 16 de junio pasado en la provincia de Santa Fe destacó algunos puntos de interés. La publicación “Las encrucijadas de la tecnopolítica. Elecciones 2019 en Santa Fe” rescató el uso por parte de los candidatos de […]

Debate sobre medios, periodismo y política en la Argentina

Jorge Fontevecchia, dueño de Editorial Perfil, coordinó un encuentro con tres referentes sobre la refelxión sobre la actividad de los medios y el periodismo: Martín Becerra (CONICET/UNQ/UBA), José Crettaz (UADE) y Fernando Ruiz (Universidad Austral). El resultado es una muestra de amplitud acerca de la relación de la política, lo público, los medios y el

Los dispositivos móviles se consolidan en el consumo de contenidos

Todos los años se publica el informe de Tendencias de Internet de Mary Meeker. Este documento es así llamado “La Biblia de Silicon Valley” por la claridad de sus datos y la influencia que tiene sobre el campo digital. El informe del año 2019 ofrece datos interesantes de impacto sobre los medios y el periodismo.

El Reuters Oxford Institute presentó su informe 2019 sobre noticias digitales

Como todos los años, el Reuters Oxford Institute publicó su informe de noticias digitales correspondiente en este caso al año 2019 (Reuters Institute Digital News Report 2019). El informe es quizás el más completo que existe en la materia ya que tiene una dimensión global. Es por ello que resctaremos algunos puntos de interés, en

Reverso: contra la desinformación en año electoral

Si el fenómeno de las llamadas fake news o desinformación había sido considerado aquí para las elecciones legislativas de Argentina de 2017, este año de campaña presidencial – por demás álgida – el fenómeno no podía ser ignorado. Se ha puesto en marcha un gran proyecto para cotrolar y monitorear la existencia de desinformación y

El muro de pago se consolida para financiar diarios digitales

Un reporte del Reuters Institute muestra que se consolida la variante muro de pago para financiar contenidos en diarios y revistas. El estudio realizado sobre soportes digitales de contenidos en siete países (Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia y Polonia) indica que la tendencia es creciente, perono avanza aún sobre contenidos televisivos o

RSF: Argentina cayó en materia de libertad de prensa

Se ha publicado el primer informe global sobre el estado de la situación de la prensa y es de la ONG Reporters sans Frontieres. El 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y es la fecha donde comienzan a publicarse estos informes. Según el relevamiento de RSF sólamente el 9%

Reporteros Sin Fronteras publicó su informe argentino sobre propiedad de medios

Reporteros sin Fronteras publicó esta semana el informe sobre Argentina del Media Ownsership Monitor, proyecto de alcance global que tiene como objetivo hacer un mapa de la propiedad de medios. El informe fue realizado entre otros por Martín Becerra, Diego de Charras, Damián Loreti y Agustín Espada. El proyecto contó con el poayo del diario

Diarios de Estados Unidos y Gran Bretaña a la cabeza en suscripciones

Uno de los problemas medulares de hoy para los medios de comunicación informativos es su financiamiento. El derrumbe de las ediciones sobre papel producto del acceso gratuito de las ediciones online socavó las fuentes de ingreso de los diarios. Luego de intentos diversos por encontrar financiamiento desde las ediciones online de los grandes medios gráficos,

FOPEA presentó informes sobre libertad de prensa y situación laboral del periodismo

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la organización de periodistas de mayor relevancia del país acaba de publicar dos informes: el primero, sobre el estado de la libertad de expresión en la Argentina, y el segundo sobre la situación laboral de la profesión del periodista en el país. El primer informe, sobre el estado de

Scroll al inicio