Reuters 2024: datos de las noticias digitales de la Argentina

El Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un capítulo de datos sobre la Argentina. La edición 2024 ofrece datos muy interesantes. A continuación, algunos emergentes destacables. en primer lugar, Facebook sigue cayendo como fuente de noticias en el país. De los países incluidos además de la Argentina en América Latina Brasil, Chile, Colombia, […]

Tendencias en contenidos digitales que afectan al periodismo

El informe 2024 de Tendencias Digitales en los Medios (Digital Media Trends) de la consultora Deloitte referidos a Estados Unidos muestra algunos puntos que remarcan procesos en curso. Para las audiencias jóvenes los contenidos generados por Inteligencia Artificial (IA) son aceptables, ya sea parcial o totalmente. El precio de los servicios de streaming de videos

FOPEA: hubo más ataques a la libertad de expresión en la Argentina en el año 2023

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la asociación civil más representativa del periodismo argentino publicó su informe anual denominado Monitoreo de Libertad de Expresión. El informe de este año, titulado “Libertad de expresión: de bien precioso a bien precario”, resume lo casos de agresiones a medios y periodistas durante el año 2023, segmentado por provincias,

El consumo de televisión en España cae a su mínimo histórico

El consumo de televisión en España registró en enero de 2024 el menor nivel de su historia. Los datos son de la consultora de medición de audiencias GECA. El promedio por persona fue de 165 minutos diarios, 27 minutos menos que en el mismo mes de 2023. El gran atractivo hoy de la televisión en

Noticias y cambio climático: una relación que importa cada vez más

La cuestión del cambio climático ha escalado en la agenda pública en los últimos años. Con particular énfasis luego de la pandemia, ya que se ha convertido en una problemática relevante con base científica. El Reuters Institute llevó a cabo una investigación sobre la relación entre las noticias y el cambio climático. Tomó ocho casos

Estado de situación de los medios latinos en Estados Unidos

Los medios de la comunidad latinoamericana (“hispanos” para la terminología local) han ocupado un rol no menor en Estados Unidos, ya que la acompañaron la creciente migración hacia el país. La cuestión es si mantienen su presencia o bien los latinoamericanos consumen medios norteamericanos. También, medios mainstream estadounidenses han abierto espacios para la comunidad latinoamericana

TikTok crece como fuente de noticias para los británicos

La agencia reguladora de comunicaciones del Reino Unido, Ofcom, publicó una encuesta sobre el consumo de noticias en el país. Los datos que ofrece el informe son por demás interesantes. Algunas prácticas que asoman en el Reino Unido son consistentes con otros trabajos que apuntan al mismo fenómeno: una caída en el acceso a noticias

Qué y como consumen cultura los argentinos

El Ministerio de Cultura de Argentina publicó los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2023. El trabajo está dentro del ámbito del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA). Los primeros resultados dan los siguientes datos. Si bien la televisión sigue teniendo una predominancia absoluta por parte de la suadiencias, en

El aporte de Michael Sandel para una mejor información ciudadana

El profesor Michael Sandel es una de las figuras más influyentes del mundo académico de Estados Unidos. Es una autoridad en filosofía política. Ha sido profesor de la Universidad de Harvard por décadas. Su curso sobre teoría de la justicia es uno de los más populares y mejor conceptuados de la universidad. Adhiere a la

Scroll al inicio