Un proyecto novedoso: noticias por Whatsapp

Un experimento más que interesante se está desarrollando en Pamplona, Navarra, España. Juan Andrés Muñoz y Diego Macaya idearon en mayo de este año un espacio de noticias que distribuye sus contenidos vía Whatsapp. El proyecto se denomina Pamplonews y fue lanzado en el mes de junio. El contenido es distribuido por la red de […]

La Fundación Telefónica ofrece un manual contra la desinformación

La Fundación Telefónica ha publicado un manual para identificar noticias falsas en el marco de un cntexto donde la desinformación se considera un factor que afecta la acción de las instituciones democráticas. El documento titulado “Manual para combatir la desinformación” ofrece herramientas para que el ciudadano pueda chequear la calidad de noticias por sí mismo.

En la Argentina medios y periodistas no generan confianza

Todos los años la consultora Edelman publica un informe global sobre los niveles de confianza en los países. El trabajo se funda en sondeos de opinión pública a partir de una metodología cuantitativa. El Edelman Trust Barometer muestra que la Argentina se encuentra, dentro de la muestra de los países considerados, entre los casos donde

Estado de situación de los medios latinos en Estados Unidos

Los medios de la comunidad latinoamericana (“hispanos” para la terminología local) han ocupado un rol no menor en Estados Unidos, ya que la acompañaron la creciente migración hacia el país. La cuestión es si mantienen su presencia o bien los latinoamericanos consumen medios norteamericanos. También, medios mainstream estadounidenses han abierto espacios para la comunidad latinoamericana

TikTok crece como fuente de noticias para los británicos

La agencia reguladora de comunicaciones del Reino Unido, Ofcom, publicó una encuesta sobre el consumo de noticias en el país. Los datos que ofrece el informe son por demás interesantes. Algunas prácticas que asoman en el Reino Unido son consistentes con otros trabajos que apuntan al mismo fenómeno: una caída en el acceso a noticias

El Español lidera consumo de sitios online españoles

Según los datos de la consultora GfK Dam el diario online El Español es el de mayor cantidad de usuarios únicos de España. Los datos corresponden al mes de junio de 2023. El Español es un diario nativo digital y aventaja sitios que tienen su origen en el papel como El País, El Mundo, La

Qué y como consumen cultura los argentinos

El Ministerio de Cultura de Argentina publicó los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2023. El trabajo está dentro del ámbito del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA). Los primeros resultados dan los siguientes datos. Si bien la televisión sigue teniendo una predominancia absoluta por parte de la suadiencias, en

Los fact-checkers ya juegan como actores tradicionales

El rol de los fact-checkers como actores que contribuyen a combatir la desinformaación y las fake news ha siso siempre destacado como un aporte al fortalecimiento ciudadano. Ahora, ya consolidados como actores centrales, comienzan a asomar más fluidamente trabajos sovre su actividad. Tal es el caso del artículo “Análisis de los contenidos verificados por los

Clarín y La Nación hacen valer sus servicios online

La Asociación Mundial de Diarios (World Association of News Publishers (WAN/IFRA) ha premiado al diario Clarín como la mejor iniciativa para transformar los alcances y la capacidad de suscriptores en su edición digital. La Nación también sumó premios como “Mejor Compromiso de Audiencia” y “Mejor Sitio de Entrenimientos/Deportes”. Los premios se conocieron en el congreso

Una misión difícil: hacer un censo de periodistas

Definir qué es un periodista es hoy un tema. De por sí la profesión del periodista siempre fue difícil de circunscribir debido a los múltiples trabajos existentes y a la diversidad de formación que hace a la actividad del periodista. Hoy entre periodistas de medios tradicionales, influencers, blogueros, periodistas de redes, cuentapropistas y demás uno

Scroll al inicio