Un muy interesante artículo sobre la divulgación de la desinformación se publicó en la revista Science. El artículo titulado “How media competition fuels the spread of misinformation” (“Como la competencia entre mdios alimenta la propagación de la desinformación“) propone una muy estimulante perspectiva de la presencia de la desinformación y las fake news deasde la perspectiva de la teoría de juegos .El análisis desarrollado en el artículo muestra que las fuentes hiperpartidistas difunden la mayor parte de la desinformación, pero que los medios tradiconales son parte del ecosistema que alimenta la distribución de desinformación. el trabajo parte de la hipótesis de que las noticias falsas y la desinformación tienen un valor informativo intrínseco, que atrae a una audiencia más amplia. Según el modelo propuesto, si bien la difusión de noticias falsas puede generar atención a corto plazo, su circulación prolongada en última instancia erosiona la confianza de la comunidad, lo que lleva al público a cuestionar la credibilidad de las fuentes de noticias, estoes, afecta a todo el sistema. En el modelo, las personas son escépticas tanto respecto a la credibilidad de la fuente como al contenido del artículo que reciben. Como resultado, incluso las personas resistentes (poco susceptibles) pueden verse influenciadas por la desinformación procedente de fuentes creíbles.

El modelo propuesto en el artículo tiene tres aportes relevantes:
1) Modelado de la dinámica de la desinformación: el modelo examina cómo la credibilidad de la fuente de noticias y la difusión de desinformación influyen en la opinión pública a lo largo del tiempo. Esto amplía la investigación sobre la desinformación más allá de incidentes aislados de noticias falsas, abarcando tendencias más amplias y a largo plazo.
2) Análisis de los incentivos competitivos: Mediante el estudio del equilibrio, revelamos cómo la competencia entre fuentes de noticias puede incentivar la difusión de desinformación, ofreciendo perspectivas sobre cómo las fuentes determinan la integridad de la información.
3) Evaluación de las intervenciones políticas: Evaluamos posibles estrategias para que los responsables políticos mitiguen la polarización de la distribución de la opinión y la exposición pública a la desinformación con base en el resultado del equilibrio.
El modelo incluye algo singular: la reflexividad, la capacidad de los usuarios de reflexionar sobre la fuente y la exactitud de las noticias que consumen, es uno de los principales factores en la propagación de la desinformación que es más influyente que el partidismo. El trabajo permite desafiar la creencia popular de que reducir la susceptibilidad de la comunidad necesariamente conduce a un panorama informativo más factual. En cambio, puede crear un escenario en el que los medios de comunicación partidistas tienen mayores incentivos para usar desinformación. Sin embargo, si bien la credibilidad de las fuentes de noticias disminuye en este caso, la comunidad tiende a una distribución de opinión unimodal y, en consecuencia, la exposición general a la desinformación disminuye. El enfoque propuesto replantea la desinformación como un esfuerzo estratégico a largo plazo para influir en la opinión pública, en lugar de incidentes aislados. Esta perspectiva reconoce la desinformación como un problema en evolución, moldeado por las fuentes de noticias, las tecnologías y la percepción pública. Al modelarlo como un problema dinámico, podemos aprovechar el control y la teoría de juegos para predecir, regular y guiar a los actores hacia un panorama informativo más factual. Esta naturaleza continua de la desinformación resalta la necesidad de soluciones adaptativas a largo plazo. al fundarse en teoría de juegos, el modelo considera escenarios mínimos. si existiera un escenario en el que un adversario introduce una fuente de baja credibilidad. Independientemente de su postura ideológica, perturbará el equilibrio al socavar inicialmente la credibilidad percibida de su partido afiliado. En respuesta, el partido contrario aumenta la desinformación para mantenerse competitivo, creando una situación en la que todos pierden. Por el contrario, una fuente de noticias sesgada con alta credibilidad mejorará el equilibrio al incitar a los competidores a priorizar la información veraz. Promover o apoyar fuentes de noticias con alta credibilidad, incluso si son sesgadas, eleva la calidad de la información en el partido afiliado y mejora el equilibrio, incitando a los demás participantes a competir con alta credibilidad en lugar de sensacionalismo.