Las PASO en redes y buscadores

La consultora Taquion elaboró un informe sobre la actividad en redes sociales y buscadores en el día de que se llevaron a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Argentina el 13 de agosto pasado. El relevamiento se hizo el 13 y 14 de agosto. En primer lugar, estos fueron los resultados

Estado de situación de los medios latinos en Estados Unidos

Los medios de la comunidad latinoamericana (“hispanos” para la terminología local) han ocupado un rol no menor en Estados Unidos, ya que la acompañaron la creciente migración hacia el país. La cuestión es si mantienen su presencia o bien los latinoamericanos consumen medios norteamericanos. También, medios mainstream estadounidenses han abierto espacios para la comunidad latinoamericana

TikTok crece como fuente de noticias para los británicos

La agencia reguladora de comunicaciones del Reino Unido, Ofcom, publicó una encuesta sobre el consumo de noticias en el país. Los datos que ofrece el informe son por demás interesantes. Algunas prácticas que asoman en el Reino Unido son consistentes con otros trabajos que apuntan al mismo fenómeno: una caída en el acceso a noticias

El Español lidera consumo de sitios online españoles

Según los datos de la consultora GfK Dam el diario online El Español es el de mayor cantidad de usuarios únicos de España. Los datos corresponden al mes de junio de 2023. El Español es un diario nativo digital y aventaja sitios que tienen su origen en el papel como El País, El Mundo, La

Qué y como consumen cultura los argentinos

El Ministerio de Cultura de Argentina publicó los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2023. El trabajo está dentro del ámbito del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA). Los primeros resultados dan los siguientes datos. Si bien la televisión sigue teniendo una predominancia absoluta por parte de la suadiencias, en

Clarín y La Nación hacen valer sus servicios online

La Asociación Mundial de Diarios (World Association of News Publishers (WAN/IFRA) ha premiado al diario Clarín como la mejor iniciativa para transformar los alcances y la capacidad de suscriptores en su edición digital. La Nación también sumó premios como “Mejor Compromiso de Audiencia” y “Mejor Sitio de Entrenimientos/Deportes”. Los premios se conocieron en el congreso

FOPEA presentó su informe anual de monitoreo sobre ataque a periodistas

FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), la organización más representativa de periodistas en la Argentina, presentó su informe del año 2023 de monitoreo de ataques a periodistas. Asimismo, hizo público su nuevo link: monitoreo.fopea.org. El informe es muy completo y aporta muy detallada información sobre el ataque a periodistas a nivel nacional y por provincias. El

¿Por qué hay tantos medios en la Argentina?

¿Por qué la Argentina tiene tanta oferta de medios? Esta pregunta, por demás interesante, nace de un muy intersante artículo titulado “Mapa mediático hispanoamericano: una aproximación desde la academia” publicado por Carlos Rodríguez-Urra, Magdalena Trillo-Domínguez y Víctor Herrero-Solana en la Revista de Comunicación, volumen 22, N° 1 de este año 2023, editada por la Universidad

Elecciones Argentina 2023: primer informe de cómo se informan los ciudadanos

La consultora de opinión pública Taquion releva periódicamente las fuentes de información de los argentinos. Al comienzo de un año electoral, donde prima la comunicación política y donde los temas de corte político, económico y social avanzan en el discurso público esta es la situación en la Argentina. según un informe del mes de de

Scroll al inicio