En la Argentina, la televisión es la primera fuente de información política

La Fundación Friedrich Ebert, perteneciente al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), elaboró un informe sobre las adhesiones y hábitos de los votantes de partidos de derecha en la Argentina, Brasil y Chile. como casos, el estudio tomó La Libertad Avanza de Javier Milei, el Partido Liberal, liderado por Jair Bolsonaro, el Partido Republicano de José Antonio […]

Los medios más confiables de Estados Unidos

De cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y como un aporte a la comunicación política, el sitio Visualcapitalist realizó una infografía sobre los medios más confiables del país. Los datos fueron aportados por el Reuters Institute for the Study of Journalism. Como grupo, los medios más confiables son las estaciones de televisión y

Avvenire y La Croix: dos casos de medios católicos exitosos

Los diarios y la religión están pasando por momentos difíciles. La caída de circulación de los diarios en papel, los cambios tecnológicos, los cambios de hábitos, entre otros factores, han afectado severamente a los medios y al periodismo. Por otra parte, la secularización y la “sociedad light” han disminuido la participación relogiosa, en particular en

El campo digital lidera la publicidad en la Argentina

La Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) publicó los datos de la inversión publicitaria del año 2023. Si en el año 2022 se registró la situación histórica en que las plataformas digitales igualaron a la televisión en cuanto a monto de publicidad invertida, el año 2023 es el del sobrepaso, lo cual supone la

Reuters 2024: datos de las noticias digitales de la Argentina

El Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un capítulo de datos sobre la Argentina. La edición 2024 ofrece datos muy interesantes. A continuación, algunos emergentes destacables. en primer lugar, Facebook sigue cayendo como fuente de noticias en el país. De los países incluidos además de la Argentina en América Latina Brasil, Chile, Colombia,

FOPEA: hubo más ataques a la libertad de expresión en la Argentina en el año 2023

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la asociación civil más representativa del periodismo argentino publicó su informe anual denominado Monitoreo de Libertad de Expresión. El informe de este año, titulado “Libertad de expresión: de bien precioso a bien precario”, resume lo casos de agresiones a medios y periodistas durante el año 2023, segmentado por provincias,

Noticias y cambio climático: una relación que importa cada vez más

La cuestión del cambio climático ha escalado en la agenda pública en los últimos años. Con particular énfasis luego de la pandemia, ya que se ha convertido en una problemática relevante con base científica. El Reuters Institute llevó a cabo una investigación sobre la relación entre las noticias y el cambio climático. Tomó ocho casos

En Estados Unidos crece TikTok

El Pew Research Center publicó datos sobre los medios en Estados Unidos. En el caso de los sitios informativos digitales, luego de la pandemia hay una caída en el visita a los sitios de noticias y la permanencia en los sitios es menor. Entre el año 2021 y el 2023 se observa un notorio avance

Dos herramientas para evitar la desinformación

Media Literacy es tanto una rama de trabajo universitario sobre los medios de comunicación como una práctica destinada a contrastar los contenidos tanto en medios como en plataformas, incluidas las redes sociales. No hay una traducción directa y unívoca. Se suele mencionarla como “alfabetización en medios”, “educación en medios” o “educación mediática”. En el campo

Mapa del periodismo digital de España

Ramón Salaverría, profesor de comunicación de la Universidad de Navarra, publicó un estudio sobre la composición de los medios digitales periodísticos de España. El trabajo titulado “Miles de medios online en un mapa: cartografía ibérica del periodismo digital” es de gran utilidad ya que es un gran cuadro de situación de los mismos. El informe

Scroll al inicio