Un mapeo del streaming político argentino

El sitio El gato y la caja cuya temática es la divulgación de la ciencia, la tecnología y pensamiento en general, publicó un artículo sobre los nuevos comunicadores y plataformas en la Argentina titulado “El día que prendieron la luz”. La nota es un primer intento exploratorio sobre las nuevas realidades comunicacionales de la Argentina: […]

¿Pasó la ola del podcast en la Argentina?

El newsletter Audiogen acercó un informe comparativo sobre la actividad del podcast en la Argentina, en el campo hispanoparlante y con el agregado de algunos casos globales de relevancia. El trabajo fue elaborado en base a datos de ListenNotes. El estallido del podcast se correspondió con la pandemia del coronavirus. Las limitaciones para que periodistas,

Según Freedom House la Argentina es un país libre.

La organización Freedom House considera a la Argentina como un país libre con relación al ránking global de libertad que la misma construyó. El país obtiene 85 puntos sobre 100. La metodología considera tres tipos de países: libres, parcialmente libres y no libres. El informe cubre hasta el año 2023. Los valores de libertad en

Reuters 2024: datos de las noticias digitales de la Argentina

El Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un capítulo de datos sobre la Argentina. La edición 2024 ofrece datos muy interesantes. A continuación, algunos emergentes destacables. en primer lugar, Facebook sigue cayendo como fuente de noticias en el país. De los países incluidos además de la Argentina en América Latina Brasil, Chile, Colombia,

La Nación: el sitio latinoamericano de mejor reputación

ScimagoMediaRanking (SMR) es un proyecto para establecer un Índice de Reputación Global para establecer un criterio cuantitativo aplicado a los medios digitales periodísticos. El proyecto es un emprendimiento conjunto de las universidades de Granada, de Navarra y la Pompeu Fabra junto al ScimagoLab. El alcance es global. En su edición 2024 el podio está ocupado

En la Argentina hay buena opinión del uso de IA en las noticias

El Reuters Institute for the Study of Journalism llevó a cabo un estudio de corte cuantitativo para conocer cómo el ciudadano usa la Inteligencia Artificial (IA) en su vida cotidiana y aplicada a las noticias. El estudio incluye a la Argentina. El estudio incluyó Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. Según el trabajo,

FOPEA: hubo más ataques a la libertad de expresión en la Argentina en el año 2023

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la asociación civil más representativa del periodismo argentino publicó su informe anual denominado Monitoreo de Libertad de Expresión. El informe de este año, titulado “Libertad de expresión: de bien precioso a bien precario”, resume lo casos de agresiones a medios y periodistas durante el año 2023, segmentado por provincias,

Según RSF, Argentina retrocedió en libertad de prensa

La organización Reporteros Sin Fronteras publicó su informe de Libertad de Prensa para el año 2024. Este informe se publica todos los años en coincidencia con el Día Mundial de la Libertad de Prensa establecido por la UNESCO en Windhoek en 1993. en el informe de este año hay un fuerte retroceso de la Argentina,

Para los argentinos las redes son buenas para la democracia

Un estudio de opinión pública realizado por el Pew Research Center y que incluyó veintisiete países, incluido la Argentina, sostiene que las redes sociales constituyen un elemento positivo para la democracia. En la Argentina, un 63% considera a las redes sociales como un factor positivo para el sistema democrático. Estados Unidos es el caso destacado

Según Edelman los medios no son confiables en la Argentina

La consultora Edelman publica anualmente su índice de confianza global, denominado Edelman Trust Barometer. El objetivo es medir y mostrar cuáles son los niveles de confianza de instituciones y actores en los páises. Este estudio incluye a la Argentina, que es uno delos páises caracterizados por tener los niveles de confianza más bajos en el

Scroll al inicio