Los desiertos informativos chilenos no sólo están en la Puna de Atacama

El 16 de noviembre es la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile. En vista de este comicio es muy bueno acercarse al proyecto de los desiertos informativos que lleva cabo la Fundación Gabo en algunos países de América Latina. En el caso de Chile contó con el apoyo local del Centro de Investigación […]

Argentina: estos son los desiertos informativos

La Fundación Gabo llevó a cabo una investigación sobre el estado de la oferta de información periodística en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú cuyo propósito es explorar la pluraridad de fuentes informativas en estos países así como las fuentes de financiamiento y condición de los periodistas que trabajan en dichos medios. Una gran ventaja

La IA Google vuelve a marginar a los sitios de noticias

Un nuevo estado de tensión asomó entre Google y los sitios de contenido, incluidos los de noticias. Según un trabajo de Pew Research Center, los usuarios de Google reducen bajar a la página de links cuando al tope de su pantalla está el resumen del tema buscado generado por inteligencia artificial (IA). Sólamente un 1%

Las noticias digitales globales según el Reuters Institute

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó su informe 2025 sobre noticias digitales. El trabajo cubre 48 países – incluida la Argentina – y es la investigación de mayor reputación en materia de noticias digitales a nivel mundial. Algunos de los resultados emergentes son los siguientes. Por primera vez las redes sociales son

Los nuevos influencers y su impacto político en Estados Unidos

El periodista francés Frederic Filloux publicó un artículo que describe el desplazamiento de las audiencias en Estados Unidos hacia los influencers. Esto, según el autor, influyó en la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024. Por caso, Filloux destaca el impacto del streamer Joe Rogan. Su audiencia es significativamente mayor que algunos

Argentina: datos digitales del año 2025

La consultora We Are Social, además el informe global sobre el campo digital, también publicó este año uno específico sobre la Argentina. consideremos algunos datos. El dispositivopreferido por los argentinos es el celular, que es usado para navegar en Internet e interactuar en redes sociales. El número de líneas móviles sigue creciendo. Cerca del 90%

Los datos globales del campo digital

La consultora We Are Social publicó los datos globales del mundo digital (Digital 2025 Global Overview Report). Estos son muy útiles ya que ofrecen datos de gran parte del planeta. A continuación, algunos de los datos de interés. El primer dato relevante es que el crecimiento de celulares, de conexiones a Internet y uso de

Colorama, otra propuesta argentina en plataformas

En el mundo de los contenidos las plataformas son parte de un ecosistema particularmente dinámico. En el caso de la Argentina esto es igualmente notable. Las plataformas de streaming y la aparición de influencers ya produce impacto en la generación y distribución de contenidos. Dentro de los nuevos emprendimientos el periodista Julio Leiva acaba de

Estados Unidos: cede el apoyo a prohibir TikTok

El apoyo a una posible prohibición de TikTok en Estados Unidos está perdiendo presencia en el país. Entre marzo de 2023 y julio/agosto de 2024 la aceptación de prohibición de la red social china cayó del 50 al 32%. En plena campaña electoral, esta actitud a la baja se registra tanto en simpatizantes del partido

Emprendimientos exitosos: The News en Brasil

Los medios y el periodismo hace años que se dice que están en crisis y no pueden salir de ella. En realidad, es el formato y la práctica tradicional de los medios el que está afectado por cambios sociales, tecnológicos y económicos. Hay siempre casos que muestran el otro lado. Cómo algunos emprendimientos pusieron comprender

Scroll al inicio