En las redes los medios argentinos son tratados sin piedad

Según un informe del sitio Monitor Digital de septiembre de 2025, Infobae y la señal TN (Todo Noticias) son los medios que lideran por lejos las menciones en el campo de las redes sociales. La perspectiva de quienes comentan en redes la acción de los medios es manifiestamente negativa. El 84% de los posteos tiene […]

Los desiertos informativos chilenos no sólo están en la Puna de Atacama

El 16 de noviembre es la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile. En vista de este comicio es muy bueno acercarse al proyecto de los desiertos informativos que lleva cabo la Fundación Gabo en algunos países de América Latina. En el caso de Chile contó con el apoyo local del Centro de Investigación

Jussi Parikka y su mirada sobre la tecnología y los medios

El diario Perfil publicó una extensa entrevista de Jorge Fontevecchia a Jussi Parikka, pensador destacado sobre medios y tecnología. Parikka es actualmente profesor en la Universidad de Aarhus, Dinamarca. A continuación transcribios algunos párrafos destacados: .”..todo lo que he venido haciendo en mi carrera como teórico de los medios: tratar de repensar términos cotidianos como

Argentina: estos son los desiertos informativos

La Fundación Gabo llevó a cabo una investigación sobre el estado de la oferta de información periodística en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú cuyo propósito es explorar la pluraridad de fuentes informativas en estos países así como las fuentes de financiamiento y condición de los periodistas que trabajan en dichos medios. Una gran ventaja

Qué es un periodista en Estados Unidos

La definición de periodista es uno de los temas controvertidos en la actividad de producir y distribuir noticias. Estaborrosidad propia de la actividad period´sitica se ha incrementado en loas últimos años debido a la irrupción de los soportes digitales. Hay muchos trabajos tanto teóricos como empíricos referidos al tema de los cuales no haremos mención

Trump prácticamente elimina las radios al exterior

El presidente de Estados Unidos Donald Trump decidió reducir al mínimo la plantilla la oficina de medios globales (Agency of Global Media). La reducción llegó a casi el 85% de la dotación, dejando a esta área casi inoperante. Esta agencia gubernamental, antes llamada Broadcasting Board of Governors, concentra el grueso de las emisoras de difusión

Un streaming científico arrasa con las audiencias

Un streaming de una investigación científica en el fondo marino frente a las costas de la provincia de Buenos Aires ganó las mediciones de rating en su área en buena parte de los días en los cuales transmitió en vivo. El canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute ganó gran parte de las mediciones de

Noticias y ciudadanos en Estados Unidos: infografía del Pew Research Center

El Pew Research Center elaboró una infografía animada sobre los medios de Estados Unidos. La misma grafica los resultados de dos grandes variables: La primera es “¿Quién accede a las noticias desde estas fuentes’?” y la segunda, “¿Quién tiene confianza en estas fuentes?” Los resultados pueden segmentarse ssegún si tiene preferencia por el Partido Demócrata

Cómo ven los jóvenes argentinos a los streamers

La consultora de opinión pública Reyes/Filadoro llevó a cabo un muy interesante estudio sobre la imagen de diversas personalidades públicas de la Argentina y del exterior. El trabajo en cuestión tiene como universo jóvenes entre 18 y 35 años de la Argentina. Trabaja tamnto suuimagen en la opinión pública como en las redes. El rango

Un enfoque de la desinformación desde la teoría de juegos

Un muy interesante artículo sobre la divulgación de la desinformación se publicó en la revista Science. El artículo titulado “How media competition fuels the spread of misinformation” (“Como la competencia entre mdios alimenta la propagación de la desinformación“) propone una muy estimulante perspectiva de la presencia de la desinformación y las fake news deasde la

Scroll al inicio