Las plataformas que usan en Estados Unidos para las noticias

El Pew Research Center realizó un nuevo estudio de campo para conocer cómo se informa el ciudadano de Estados Unidos. En este caso eltrabajo se focaliza en las plataformas.En primer lugar, aquello destacable es que el uso de plataformas se ha estabilizado. Las plataformas digitales están al tope. Luego le sigue la televisión, la radio […]

En las redes los medios argentinos son tratados sin piedad

Según un informe del sitio Monitor Digital de septiembre de 2025, Infobae y la señal TN (Todo Noticias) son los medios que lideran por lejos las menciones en el campo de las redes sociales. La perspectiva de quienes comentan en redes la acción de los medios es manifiestamente negativa. El 84% de los posteos tiene

León XIV hizo una encendida defensa del periodismo

El Papa León XIV llevó a cabo una encendida defensa del periodismo profesional. Esto fue en el marco de una reunión con la Asociación Minds International el 9 de octubre de 2025. Esta entidad global reúne a agencias de noticias y medios. En su discurso afirmó, entre otras cosas, que: “Me dirijo a ustedes con

En la Argentina es muy barato acceder a las noticias

La Argentina es uno de los países donde el costo de Internet está entre lo más bajos del mundo. Según un relevamiento conjunto de Cable.co.uk y We Are Social así lo muestra. Si sumamos que la gran mayoría de los argentinos accede a las noticias y a los contenidos en general vía dispositivos móviles, esto

Finalmente, ¿será TikTok una red social estadounidense?

TikTok es una plataforma de paticular interés en Estados Unidos. Según datos del Pew Research Center un poco más de la mitad de los adultos del país accede a noticias a ravés de dicha red social. Asimismo, los dos usos primordiales de los estadounidenses vía TikTok es acceder a contenidos de influencers y de medios

Argentina: estos son los desiertos informativos

La Fundación Gabo llevó a cabo una investigación sobre el estado de la oferta de información periodística en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú cuyo propósito es explorar la pluraridad de fuentes informativas en estos países así como las fuentes de financiamiento y condición de los periodistas que trabajan en dichos medios. Una gran ventaja

El periodismo y la inteligencia artificial: una mirada

¿Cómo es la relación de la inteligencia artificial con el periodismo? La inteligencia artificial, ¿reemplazará a los periodistas? Estas son algunas de las preguntas que hoy se plantean en el campo del periodismo. En la publicación online JotDown, Javier Pérez publicó una columna titulada “La inteligencia artificial como periodista cultural” que plantea agunas cuestiones medualres

Los diarios sobre papel siguen fuertes en Asia

Mientras la circulación de diarios sobre papel es marginal en el mundo occidental frente a lo que fue hace cuarenta años, en Asia sigue gozando de buena salud. Japón y la India son casos de expansión de la circulación de diarios. De los diez diarios de mayor circulación del mundo, cuatro son japoneses (Yomiuri Shimbun,

Qué es un periodista en Estados Unidos

La definición de periodista es uno de los temas controvertidos en la actividad de producir y distribuir noticias. Estaborrosidad propia de la actividad period´sitica se ha incrementado en loas últimos años debido a la irrupción de los soportes digitales. Hay muchos trabajos tanto teóricos como empíricos referidos al tema de los cuales no haremos mención

Los smartphones dominan el tráfico web global

El tráfico web global entre smartphones y tablets y notebooks y computadoras de escritorio, por otro, parece llegar a una situación de relativa estabilidad en una relación 60/40. Esto es, 60% del tráfico web para los smartphones y un 40% para las computadoras. Estos datos corresponden a Statcounter. El dispositivo con el cual se accede

Scroll al inicio