Para los argentinos las redes son buenas para la democracia

Un estudio de opinión pública realizado por el Pew Research Center y que incluyó veintisiete países, incluido la Argentina, sostiene que las redes sociales constituyen un elemento positivo para la democracia. En la Argentina, un 63% considera a las redes sociales como un factor positivo para el sistema democrático. Estados Unidos es el caso destacado […]

En Estados Unidos YouTube y Facebook son las redes más frecuentadas

De acuerdo a una investigación del Pew Research Center sobre el uso de redes sociales en Estados Unidos, se manifiesta que los estadounidenses prefieren a YouTube y Facebook como las redes sociales más frecuentadas. YouTube es vista por el 83% de los encuestados, mientras que Facebook ese número asciende a 68%. La red de mayor

Según Edelman los medios no son confiables en la Argentina

La consultora Edelman publica anualmente su índice de confianza global, denominado Edelman Trust Barometer. El objetivo es medir y mostrar cuáles son los niveles de confianza de instituciones y actores en los páises. Este estudio incluye a la Argentina, que es uno delos páises caracterizados por tener los niveles de confianza más bajos en el

El 28% de los argentinos acepta que el presidente controle los medios

El informe Latinobarómetro 2023 incorpora brevemente la actitud de la ciudadanía de América Latina con relación al vínculo entre los medios de comunicación y el poder político. La pregunta planteada es si frente a una situación de excepción estaría bien que el presidente controle los medios de comunicación. Más de un tercio de los latinoamericanos

TikTok es una amenaza para Estados Unidos

La mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos considera a TikTok una red social que amenaza a la seguridad nacional del país. Esto surge de una investigación del Pew Research Center. Uno de cada seis estadounidenses considera a la red como un peligro nacional. Esta percepción es particularmente más fuerte en adultos mayores y republicanos.

Los videos de noticias generados por periodistas gustan más que los creados por IA

Una investigación reciente titulada “Audience Evaluations of News Videos Made with Various Levels of Automation: A Population-Based Survey Experiment” (“Evaluaciones de audiencias de videos noticiosos realizados con varios niveles de automatización: un experimento fundado en sondeos”) muestra que contenidos periodísticos audiovisuales generados por seres humanos son mejor aceptados por las audiencias que aquellos generados por

El Twitter de Elon Musk alimenta la polarización en Estados Unidos

Un trabajo del Pew Research Center muestra como en Estados Unidos la percepción de los usuarios de Twitter cambió a partir de que Elon Musk se hiciera con el control de la red social. Al comparar una encuesta del año 2021 con una del corriente 2023, los simpatizantes republicanos muestran una notable mejora en la

Los argentinos confían en los medios dentro de parámetros regionales

Una encuesta de WIN y Voices! realizada en América Latina muestra que los valores de confianza en medios y la preocupación por el fenómeno de la desinformación en la Argentina son similares a los que hay en la región. Según la encuesta, los motores de búsqueda tienen un nivel de confianza por parte de los

Así se trabaja de periodista en la Argentina

El Foro de Periodismo Argentino FOPEA publicó un trabajo sobre cómo afectan a los periodistas argentinos las condiciones de trabajo existentes hoy en día. El informe titulado “La precariedad laboral como condicionante de la calidad del periodismo profesional” fue realizado por Jerónimo Biderman Núñez, Laura Fanals Gubau y Trinidad Llambías. Algunos de los resultados se

Cómo ven los encuestadores argentinos a los políticos, medios y periodistas

Los sondeos de opinión pública, las encuestas y las consultoras que trabajan en recavar qué piensa la gente sobre determinados temas se encuentran bajo observación. En el caso del trabajo sobre el campo de lo político, algunas proyecciones de resultados de trabajos desarrollados por consultoras d e opinión pública no se cumplieron finalmente. Casos como

Scroll al inicio