Las plataformas que usan en Estados Unidos para las noticias

El Pew Research Center realizó un nuevo estudio de campo para conocer cómo se informa el ciudadano de Estados Unidos. En este caso eltrabajo se focaliza en las plataformas.En primer lugar, aquello destacable es que el uso de plataformas se ha estabilizado. Las plataformas digitales están al tope. Luego le sigue la televisión, la radio […]

Los desiertos informativos chilenos no sólo están en la Puna de Atacama

El 16 de noviembre es la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile. En vista de este comicio es muy bueno acercarse al proyecto de los desiertos informativos que lleva cabo la Fundación Gabo en algunos países de América Latina. En el caso de Chile contó con el apoyo local del Centro de Investigación

Argentina: estos son los desiertos informativos

La Fundación Gabo llevó a cabo una investigación sobre el estado de la oferta de información periodística en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú cuyo propósito es explorar la pluraridad de fuentes informativas en estos países así como las fuentes de financiamiento y condición de los periodistas que trabajan en dichos medios. Una gran ventaja

Los diarios sobre papel siguen fuertes en Asia

Mientras la circulación de diarios sobre papel es marginal en el mundo occidental frente a lo que fue hace cuarenta años, en Asia sigue gozando de buena salud. Japón y la India son casos de expansión de la circulación de diarios. De los diez diarios de mayor circulación del mundo, cuatro son japoneses (Yomiuri Shimbun,

Los sitios digitales concentran la publicidad

Los soportes digitales en algunos rubros son el destino de más del 80% de la inversión publicitaria en algunos rubros como tecnología y electrónica y retail. Los datos son de agosto de 2024 del mercado de Estados Unidos. Incluso bienes industriales típicos como los automóviles la publicidad en sitios digitales llega a casi el 75%.

Noticias y cambio climático: una relación que importa cada vez más

La cuestión del cambio climático ha escalado en la agenda pública en los últimos años. Con particular énfasis luego de la pandemia, ya que se ha convertido en una problemática relevante con base científica. El Reuters Institute llevó a cabo una investigación sobre la relación entre las noticias y el cambio climático. Tomó ocho casos

TikTok crece como fuente de noticias para los británicos

La agencia reguladora de comunicaciones del Reino Unido, Ofcom, publicó una encuesta sobre el consumo de noticias en el país. Los datos que ofrece el informe son por demás interesantes. Algunas prácticas que asoman en el Reino Unido son consistentes con otros trabajos que apuntan al mismo fenómeno: una caída en el acceso a noticias

El Español lidera consumo de sitios online españoles

Según los datos de la consultora GfK Dam el diario online El Español es el de mayor cantidad de usuarios únicos de España. Los datos corresponden al mes de junio de 2023. El Español es un diario nativo digital y aventaja sitios que tienen su origen en el papel como El País, El Mundo, La

Qué y como consumen cultura los argentinos

El Ministerio de Cultura de Argentina publicó los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2023. El trabajo está dentro del ámbito del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA). Los primeros resultados dan los siguientes datos. Si bien la televisión sigue teniendo una predominancia absoluta por parte de la suadiencias, en

Reuters Institute 2023: los datos de la Argentina sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism en su informe 2023 sobre noticias digitales incluyó un capítulo sobre la Argentina. En materia de medios tradicionales, Todo Noticias (TN), Telefé Noticias y Canal 13 son los medios informativos más vistos. Infobae, Todo Noticias (TN) online y Clarín online son los más vistos en el campo

Scroll al inicio