La mirada política de Branko Milanović sobre la información

El economista Branko Milanović, conocido por sus trabajos acerca de la desigualdad en las sociedades, publicó una columna en su portal sobre el papel de los medios y las redes sociales. La original se titula “Freedom to be ‘wrong’: the only real advantage of democracy“. Esta columna fue reproducida en castellano en el portal Letras […]

La desinformación, al tope de la agenda del Foro Económico Mundial

El World Economic Forum (WEF) – (Foro Económico Mundial) de cara a la reunión anual que se realiza en enero en Davos, Suiza, publica un informe. Este año 2024 fue sobre riesgos globales. Para definir cuáles son considerados riesgos gobales se realizó una encuesta de corte cuantitativo de 11.000 personas pertencientes a diversas organizaciones privadas,

Noticias y cambio climático: una relación que importa cada vez más

La cuestión del cambio climático ha escalado en la agenda pública en los últimos años. Con particular énfasis luego de la pandemia, ya que se ha convertido en una problemática relevante con base científica. El Reuters Institute llevó a cabo una investigación sobre la relación entre las noticias y el cambio climático. Tomó ocho casos

Dos herramientas para evitar la desinformación

Media Literacy es tanto una rama de trabajo universitario sobre los medios de comunicación como una práctica destinada a contrastar los contenidos tanto en medios como en plataformas, incluidas las redes sociales. No hay una traducción directa y unívoca. Se suele mencionarla como “alfabetización en medios”, “educación en medios” o “educación mediática”. En el campo

La Fundación Telefónica ofrece un manual contra la desinformación

La Fundación Telefónica ha publicado un manual para identificar noticias falsas en el marco de un cntexto donde la desinformación se considera un factor que afecta la acción de las instituciones democráticas. El documento titulado “Manual para combatir la desinformación” ofrece herramientas para que el ciudadano pueda chequear la calidad de noticias por sí mismo.

Los fact-checkers ya juegan como actores tradicionales

El rol de los fact-checkers como actores que contribuyen a combatir la desinformaación y las fake news ha siso siempre destacado como un aporte al fortalecimiento ciudadano. Ahora, ya consolidados como actores centrales, comienzan a asomar más fluidamente trabajos sovre su actividad. Tal es el caso del artículo “Análisis de los contenidos verificados por los

El aporte de Michael Sandel para una mejor información ciudadana

El profesor Michael Sandel es una de las figuras más influyentes del mundo académico de Estados Unidos. Es una autoridad en filosofía política. Ha sido profesor de la Universidad de Harvard por décadas. Su curso sobre teoría de la justicia es uno de los más populares y mejor conceptuados de la universidad. Adhiere a la

Informe Anual 2023 del Reuters Institute sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford publicó su informe anual 2023 sobre noticias digitales. La investigación tiene un alcance global e incluye 46 países, entre los cuales se encuentra la Argentina. Algunos de los datos destacables a nivel global son los siguientes. La tendencia a acceder a noticias

El Twitter de Elon Musk alimenta la polarización en Estados Unidos

Un trabajo del Pew Research Center muestra como en Estados Unidos la percepción de los usuarios de Twitter cambió a partir de que Elon Musk se hiciera con el control de la red social. Al comparar una encuesta del año 2021 con una del corriente 2023, los simpatizantes republicanos muestran una notable mejora en la

Los argentinos confían en los medios dentro de parámetros regionales

Una encuesta de WIN y Voices! realizada en América Latina muestra que los valores de confianza en medios y la preocupación por el fenómeno de la desinformación en la Argentina son similares a los que hay en la región. Según la encuesta, los motores de búsqueda tienen un nivel de confianza por parte de los

Scroll al inicio