En la Argentina, la Inteligencia Artificial recién asoma como tema

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) ha despertado grandes polémicas en muy diversos campos. La aparición abrupta del ChatGPT ha cambiado las reglas de juego en torno al uso de buscadores y de páginas web tradicionales. Microsoft, vinculado al nuevo suceso, ha recuperado terreno perdido. El impacto en el periodismo global no es menor.

La publicidad va hacia las grandes empresas digitales

El consultor Benedict Evans publica anualmente un informe sobre consumos y nuevas tecnologías. El correspondiente a 2023 se títula “The New Gatekeepers” y se focaliza en la publicidad. En su presentación muestra con datos duros como los medios tradicionales como los diarios sobre papel perdieron terreno en materia de ingresos publicitarios frente a Internet. El

ChatGPT: ¿novísimos vinos en odres no tan viejos?

La Inteligencia Artificial (IA) no es algo nuevo en el campo de los medios. Los bots son usados ya con frecuencia para ofrecer información y redactan contenidos aún de extensión reducida. El soft/plataforma que ha entrado con fuerza en el 2023 en el ámbito universitario y en el periodismo, entre otros campos, es el ChatGPT.

El mapa global 2023 del campo de medios

El consultor y documentalista Evan Shapiro publicó una vez más un mapa del ecosistema de medios y contenidos a nivel global. El mapa incluye tanto productores de contenidos, distribuidores y actores de software y hardware. Los contenidos incluyn lo informativo-periodístico y el entretenimiento, con un criterio amplio. El criterio del mapa está dado por la

El New York Times sigue sumando suscripciones

The New York Times Company, empresa propietaria del diario líder, sigue aumentando su número de suscriptores. En el último trimestre de 2022, el número de suscriptores llegó a 9.55 millones. Si se incluyen todos los servicios digitales e impresos, el número asciende a 10.98 millones. Comparado con el mismo período del 2021, el número de

We Are Social 2023: los datos sobre la Argentina en materia digital

We Are Social, consultora especializada en el área digital, además de su relevamiento de alcance global, llevó a cabo una investigación particular sobre la Argentina. Algunos datos destacables son los que siguen a continuación. El país tiene 1,3 líneas de celular por habitante. Y hay una cantidad de cuentas de redes equivalente al 80% de

We Are Social 2023: los datos globales del campo digital

La consultora We Are Social publicó los datos 2023 del campo digital a nivel global. Este trabajo de relvamiento incluye a la Argentina. Algunos datos relevantes, tanto a nivel global o comparativamente de la Argentina, son los siguientes. Hay casi 0.7 líneas de celulares por cada persona a nivel mundial. El crecimiento de acceso al

La desinformación espera mejores conceptos y marcos metodológicos

El fenómeno de la desinformación, de las fake news, ha generado mucho revuelo en los últimos años. Una información errónea o voluntariamente falsa ha sido aceptada como un factor que afecta la capacidad de decisión del ciudadano y, por lo tanto, impacta sobre la calidad de la democracia de una sociedad. El hecho que generalmente

El New York Times crece en tráfico. ¿Es por Wordle?

El sitio online de The New York Times es la página de noticias en inglés que mayor crecimiento ha tenido recientemente. Los datos son de octubre de 2022 y superan lejos a cualquier otra página similar. El crecimiento de los cliqueos fue del 82% con relación al mismo mes del año 2021. No se disponen

Scroll al inicio