Reuters 2024: datos de las noticias digitales de la Argentina

El Reuters Institute for the Study of Journalism incluye un capítulo de datos sobre la Argentina. La edición 2024 ofrece datos muy interesantes. A continuación, algunos emergentes destacables. en primer lugar, Facebook sigue cayendo como fuente de noticias en el país. De los países incluidos además de la Argentina en América Latina Brasil, Chile, Colombia, […]

La IA todavía no genera noticias

Los softs de Inteligencia Artificial (IA) más usados en la actualidad, ChatGPT (Open AI, vinculada a Microsoft)y Bard (Alphabet) aún no suplantan a los medios y a los periodistas en la distribución de contenidos periodísticos. Según una investigación del Reuters Institute basada en preguntarle a los softs en base a titulares de sitios de Alemania,

Muy grave la situación del periodismo en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa organizado por UNESCO en Santiago de Chile, se presentó el informe “La prensa latinoamericana bajo ataque: violencia, impunidad y exilio. Informe Sombra sobre libertad de prensa en América Latina” por parte de la organización Voces del Sur. Esta es una asociación de entidades de

Según RSF, Argentina retrocedió en libertad de prensa

La organización Reporteros Sin Fronteras publicó su informe de Libertad de Prensa para el año 2024. Este informe se publica todos los años en coincidencia con el Día Mundial de la Libertad de Prensa establecido por la UNESCO en Windhoek en 1993. en el informe de este año hay un fuerte retroceso de la Argentina,

Los datos digitales de Argentina en el 2024

La consultora We Are Social publicó su informe 2024 sobre los datos del campo digital concernientes a la Argentina. Algunos gráficos en este posteo corresponden al informe global de la misma consultora. A continuación, algunos de los emergentes relevantes. Hay casi un 35% más de líneas de celulares que población. El grado de penetración de

Posición de la Argentina en calidad de vida digital

La empresa de seguridad de Internet Surfshark publicó su informe 2023 sobre la calidad de vida digital según países. La muestra consideró 121 casos. Las variables consideradas en el trabajo son Los mejores diez ranqueados globalmente son europeos (Francia, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, España, Estonia, Austria, Suiza) a excepción del décimo ubicado que es Singapur.

Noticias y cambio climático: una relación que importa cada vez más

La cuestión del cambio climático ha escalado en la agenda pública en los últimos años. Con particular énfasis luego de la pandemia, ya que se ha convertido en una problemática relevante con base científica. El Reuters Institute llevó a cabo una investigación sobre la relación entre las noticias y el cambio climático. Tomó ocho casos

Las cien empresas de medios más importantes del mundo

El Institut für Medien -und Kommunikationspolitik de Alemania publicó la lista de las 100 corporacionesque más facturaron en el año 2022. La lista la encabezan empresas de Estados Unidos. Las primeras tres son Alphabet, Comcast y Meta. Dentro de las primeras diez, hay siete estadounidenses (además de las mencionadas se encuentran The Walt Disney Company,

Argentina sigue como país libre en Internet

La organización Freedom House publicó su informe anual 2023 sobre el estado de libertad en la Internet. En este año el foco está puesto en la Inteligencia Artificial. El trabajo estable una clasificación de los países en libres, parcialmente libres y no libres. Una vez más la Argentina se encuentra entre los países libres. Dentro

Cómo acercar los públicos a las noticias

La Argentina es uno de los países donde mayor desconfianza hay hacia las noticias y donde el ciudadano más trata de evitarlas. Así surge de la última edición del informe del Reuters Institute sobre noticias digitales. El propio Reuters Institute acaba de publicar un informe limitado a Estados Unidos, Reino Unido, Brasil e India para

Scroll al inicio