Observatorio de Medios UCA

La opinión de los argentinos sobre los periodistas y medios según Edelman


La consultora Edelman publica su informe anual sobre confianza en instituciones en diversos países. El Edelman Trust Barometer de este año 2025 incluyó 28 países en los que está la Argentina. De América Latina también formaron parte de la muestra Brasil, Colombia y México.El rasgo más relevante es que la Argentina es el país que más creció en confianza hacia el ámbito de los negocios, el gobierno, los medios y las ONGs comparado con el año 2024.

A nivel global, sin embargo, hay una creciente desconfianza hacia el ámbito institucional. La percepción que los empresarios, los gobernantes y los periodistas y medios engañan a los públicos de modo deliberado para obtener benficios particulares sigue en aumento.

A nivel global, los medios, al igual que los gobiernos, siguen siendo caracterizados como actores incompetentes y contrarios a la ética.

En esta línea, a nivel global los medios son vistos como actores que prefieren atraer audiencias o apoyar una ideología antes que informar: las lógicas económico-financieras y política se imponen sobre la lógica de la información.

En el caso de la Argentina, si bien los medios siguen estando en la categoría de desconfianza, es el país incluido en el estudio donde los medios más ganaron en confianza.

Las redes sociales son el único actor en el plano global caracterizados por la desconfianza.

Los periodistas son considerados actores de confianza “neutral”. Por debajo de ellos están sólamente los líderes gubernamentales.

Los buscadores como Google son las únicas plata formas que generan confianza. Los medios tradicionales tienen una confianza “neutra”, mientras que los medios que son parte de conglomerados no mediáticos (“owned media”) y las redes sociales están en zona de desconfianza.

La Argentina es un país donde hay una significativa desconfianza sobre las fuentes de información.


Scroll al inicio