Observatorio de Medios UCA

Etapa de definiciones sobre el financiamiento de la BBC


Hace años quela BBC está frente a una encrucijada en materia de su financiamiento. El tradicional modo de sostener sus ingresos para garantizar la producción de calidad que la distingue fue el de un canon ciudadano (licence fee). Al comprar una radio o un televisor el consumidor pasaba a pagar por el servicio de la BBC. Esto funcionó mientras la BBC disponía del monopolio de la comunicación audiovisual en Gran Bretaña. A partir de la década de 1980 este modo de financiamiento comenzó a resquebrajarse a partir del ingreso de la televisión por cable y la televisión satelital. Con la aparición de Internet el modelo vislumbró su obsolescencia. En el siglo XXI, con el pasaje de la comunicación a los blogs primero y luego a las redes sociales después el sistema colapsó. El smartphone y los smartTV le dieron el golpe de gracia. ¿Cómo seguir cobrando el canon a radios y televisores tradicionales? ¿Por qué cobrar por un smartphone, si el uso que se le puede dar a consumir contenidos de la BBC es sólo una ínfima parte del uso que se le hace a un celular? El informe de noticias digitales del Reuters Institute de junio de 2022 muestra que la BBC sigue siendo la fuente preferida de información de los británicos tanto en su versión tradicional como en sus sitios online.

La televisión está en un sotenido declive en cuanto a ser el medio preferido para buscar información. Desde el año 2016 ha sido desplazada por las redes sociales, tendencia que se ha profundizado desde entonces.

A igual que en otros países, el smartphone se ha convertido en Gran Bretaña en el dispositivo más utilizado para comunicarse.

El escenario está caracterizado por la falta de confianza en medios y periodistas: sólo un 34% de los británicos manifiesta confianza en las noticias.

Sin embargo, la BBC sigue siendo la fuente de información más confiable, pero su credibilidad hoy no es la del pasado.

Asimismo, las nuevas generaciones prefieren acceder a información vía las redes y no por medio de la BBC. Las proyecciones de consumo de contenido audiovisual a futuro no son optimistas para la cadena audiovisual pública.

Para plantear alternativas al financiamiento de la BBC el gobierno británico encomendó a la Cámara de los Lores un estudio sobre nuevas vías de ingreso para la cadena audiovisual británica. El informe titulado “Licence to Change: BBC future funding“hace un estudio y ofrece caminos a tomarse. Aquello que puede rescatarse de sus conclusiones es un rechazo categórico a un fianciamiento gubernamental directo, ya que esto daría por tierra décadas de independencia y autonomía editorial. Esto supondría el fin de la BBC. Considera que tanto la publicidad comercial como la suscripción no sería un camino viable, ya que no garatizarían, por un lado la autonomía, por otro, no alcanzarían a cubrir los costos de un contenido de calidad. Aquí un panorama de los gastos que supone un medio del tamaño y alcance de la BBC.

Es por ello que el informe esboza ir hacia un impuesto de carácter progrseivo cuya recaudación debería estar destinada sólamente hacia la BBC y se haría vía los municipios. caminos siilares de financiamiento de medios públicos se han puesto en práctica en países como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia o Suiza. El futuro de la BBC depende ahora de las decisiones que se tomen de aquí en más.


Scroll al inicio