El Reuters Institute for the Study of Journalism llevó a cabo una investigación entre 326 directivos de medios de 51 países – no se encuentra representada la Argentina – para avanzar sobre tendencias en los medios y el periodismo para el año 2025. La nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos y el surgimiento masivo de la inteligencia artificial (IA) son los rasgos más sobresalientes del trabajo. El primer dato destacado es un incremento notable del pesimismo dentro del sector. Solo cuatro de diez directivos tiene una visión optimista para el año que comienza. aunque cada directivo esmás optimista sobre su propia organización.


Las redes sociales han dejado de ser los grandes proveedores de atracción de noticias: Facebook, X e Insragram han perdido influencia en el mundo periodístico.


El papel de Google se ha mantenido relativamente estable.

Google pasó de ser la gran amenaza por parte de las empresas de medios a que estas teman que sus búsquedas ya no arrastren audiencias hacia sus portales.

La nueva “bestia” que se instaló en el escenario del periodismo son los softs de IA. El problema ahora pasa por cómo establecer una relación con ellos.


La inversión pasa ahora por vincularse a algun soft de IA. X, de Elon Musk, ha pasado a ser la plataforma menos considerada con la cual establecer alguna relación.

Las suscripciones siguen siendo el mejor camino para financiar un medio. Los datos así lo demuestran.


Desarrollar productos de audio y atraer a los jóvenes son dos prioridades para el año que se inicia.

Dentro de los medios no es clara el impacto que pueden llegar a ejercer los influencers sobre los contenidos.

Sí es claro el impacto de la IA sobre la producción y distribución de contenidos.



Uno de los grandes desafíos que vienen: conversar con un artículo.
