Observatorio de Medios UCA

Cómo ven los jóvenes argentinos a los streamers


La consultora de opinión pública Reyes/Filadoro llevó a cabo un muy interesante estudio sobre la imagen de diversas personalidades públicas de la Argentina y del exterior. El trabajo en cuestión tiene como universo jóvenes entre 18 y 35 años de la Argentina. Trabaja tamnto suuimagen en la opinión pública como en las redes. El rango de figuras consultadas va desde Elon Musk al streamer “El Gordo Dan” (Daniel Parasini). A continuación algunos de los emergentes. Elon Musk tiene muy buena imagen en los jóvenes, ya que su valoración positiva asciende al 52% mietras que la imagen negativa es de un 35%. Por el contrario en las redes reúne consideraciones negativas.

A diferencia de Musk, Mark Zuckerberg, el dueño de Meta, tiene buena imagen en la opinión pública así como comentarios positivos en redes.

En el campo de los empresarios tcnológicos, el argentino Marcos Galperin, dueño de Mercado Libre, presenta las mismas características que el sudafricano Elon Musk: mejor consideración en la opinión púbica que en las redes.

En el campo de los streamers Tomás Rebord es básicamente desconocido: un 56% de los jóvenes no lo conoce. En las redes tiene tanto opinios negativas como positivas.

Pedro Rosemblat, a cargo del streaming Gelatina, en la encuesta de opinión pública reparte por partes iguales una percepción positiva, una negativa y desconocimiento. En las redes recibe claramente comentarios positivos.

“El Gordo Dan” es poco conocido y tiene mala imagen en la opinión pública, en ese orden. En el ámbito de las redes, por el contrario, recibe más comentarios positivos que negativos.

Migue Granados del canal de streaming Olga es muy conocido. Tiene tanto buena imagen pública como buenos comentarios en redes.

Finalmente, Mariano Pérez, un streamer afín al partido La Libertad Avanza, es centralmente desconocido en la opinión pública, pero tiene comentarios positivos de modo predominante.


Scroll al inicio