We Are Social 2023: los datos sobre la Argentina en materia digital


We Are Social, consultora especializada en el área digital, además de su relevamiento de alcance global, llevó a cabo una investigación particular sobre la Argentina. Algunos datos destacables son los que siguen a continuación. El país tiene 1,3 líneas de celular por habitante. Y hay una cantidad de cuentas de redes equivalente al 80% de la población.

El crecimiento de líneas de celulares, comparado con el informe 2022, fue del 2,9% por ciento, miemtras que en el mismo período aumentaron un 0,5% los usuarios de Internet.

Casi un 98 % de los usuarios tiene un smartphone, mientras que un 73 % tiene algún dispositivo del tipo de computadora. Aquí se ha registrado una caída.

Es de destacar la caída de tiempo en Internet y en el uso de redes sociales por parte de los usuarios.

La Internet es usada primordialmente para buscar información, como un instructivo para resolver cosas y para acceder a noticias o eventos.

El smartphone es el dispositivo más usado para acceder a Internet, seguido por algún tipo de computadora.

Si bien la velocidad de acceso a conexiones móviles y a Internet fija ha vanzado, aún se encuentra por debajo de países vecinos como Brasil, Chile y Uruguay. Esto muestra las falencias de la Argentina en materia de infraestructura básica de conectividad.

Los sitios de Alphabet y Meta concentran la mayor cantidad de visitas. Infobae lidera los sitios de noticias, seguido por La Nación y Clarín.

El estado del tiempo acapara la mayor cantidad de búsquedas en Google.

En cuanto al uso de redes sociales, priman las relaciones familiares y amigos, el acceso a noticias y entretenimiento.

Las redes de Meta (Whatsapp, Instagram, Facebook) encabezan las preferencias de los argentinos (no figura YouTube en el gráfico).

Las cuentas más seguidas en redes son aquellas de familiares y conocidos; las relativas a la música y aquellas que tienen memes y algún tipo de entretenimiento humorístico.

En el caso de YouTube, la música concentra la mayor cantidad de búsquedas.

Las apps que ocupan los celulares de los argentinos son las de las redes de Meta, seguidas por las de Mercado Libre.

En el último año, la app más descargada corresponde a TikTok.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.