Elecciones en Estados Unidos: así se informan los ciudadanos

El 5 de noviembre es el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La ocasión es muy buena para conocer como se informan sobre política los ciudadanos estadounidenses. El Pew Research Center elaboró un informe sobre el tema. En principio es de destacar que no ha decaído el interés de los estadounidenses sobre las […]

Max Roser y los datos como Media Literacy

Max Roser es un economista alemán que se desempeña en la Universidad de Oxford. Allí dirige el programa Oxford Martin sobre Desarrollo Global. Roser es el impulsor de un proyecto de estadísticas abiertas denominado Our World in Data. Su meta es ofrecer estadísticas globales fiables y de modo gratuito, cosa que pueden estar al alcance

Los medios de mayor reputación en el mundo, América Latina y la Argentina

SCImago Lab ha iniciado la publicación periódica de un ranking de reputación de medios digitales. El Índice de Reputación Digital incluye 4.500 medios de 200 países en 90 idiomas. El índice no se basa en los niveles de audiencia sino que mide el prestigio de un medio. Esto permite evaluar el impacto de sus contenidos

Derrumbe de la circulación de diarios en Estados Unidos

La circulación de los diarios sobre papel se desplomó con la pandemia en Estados Unidos. Si bien la caída es algo que se observa hace décadas, los números que asoman en el último año ofrecen una caída aún más profunda. Ya los datos que mostraba el Pew Research Center confirmaban la curva descendente. Los datos

Otro caso de espionaje global a periodistas

Un investigación desarrollada por Amnesty International, la ONG Forbidden stories y diversos medios de relevancia a nivel global entre los que se encuentran The Washington Post, The Guardian, Le Monde y el Süddeutsche Zeitung mostró a la luz un espionaje a gran escala a líderes políticos, activistas y periodistas. La investigación se denomina Proyecto Pegasus.

The New York Times lidera el cambio global hacia lo digital

The New York Times es hoy uno de los diarios de referencia a nivel global sobre cómo pasar de una versión en papel a una digital. El diario tiene una situación destacada de entrada: su contenido es en inglés – una de las lingua franca globales- y su base es una de las ciudades más

Los sitios extranjeros de noticias que se cliquean en la Argentina

Generalmente solemos hacer hincapié en cuáles son los portales de noticias argentinos leídos por los propios argentinos. Sin embargo, ya que la diferencia entre optar por uno u otro depende tan sólo de un click, poca atención le otorgamos a los medios extranjeros elegidos en la Argentina. Un muy buen reporte sobre el tema desarrolló

“La desinformación soy yo”

A las puertas de la elección presidencial en Estados Unidos, el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard publicó un trabajo sobre cómo se construye una campaña de desinformación en el país. En un mundo donde los trolls, los bots, las fake news, la desinformación y la posverdad son términos recurrentes en la comunicación

Scroll al inicio