Un nuevo estudio refuerza el papel clave de Twitter en la distribución de las noticias

Un estudio desarrollado por el American Press Institute y Twitter y cuyo trabajo de campo y procesamiento de datos fue realizado por la consultora DB5, afirma que la red social del pajarito azul es un actor clave en la distribución de noticias. Algunos de los resultados del estudio muestran que el 86 % de los […]

Desterrando mitos: La Nación fue el primer multimedios argentino

La conformación de multimedios asomó en la agenda pública reciente con la privatización de los canales porteños en 1989. Sin embargo, el historial es profuso en cuanto a antecedentes. Así, el blog Archivoscopio rescata que La Nación fue en 1925 el primer grupo de medios argentino, si se define el concepto a partir de que

Para Rosental Alves, el periodismo tiene que avanzar sobre la ciencia de datos

El distinguido profesor de la Universidad de Texas, Austin, Rosental Alves, ofreció un taller para periodistas del diario Clarín sobre los cambios radicales que efectan al periodismo y al sistema de medios a nivel global. Allí describió el pase de medios de masa a masa de medios y donde se pasó de un ecosistema de

La BBC bajo presión del gobierno británico

El gobierno conservador de David Cameron ha llamado a una reforma del estatuto (Charter) de la BBC, el mayor medio público a nivel global. El mismo fue formalmente lanzado por el secretario de cultura, John Whittingdale. El propósito manifestado es que la BBC acompañe los nuevos tiempos en materia de contenidos, afectados por una mayor

En Estados Unidos, las noticias se van hacia Facebook y Twitter

Un nuevo estudio del Pew Research Center sobre redes sociales y acceso a noticias revela que, en términos absolutos, Facebook sigue siendo la red social más usada para acceder a noticias. En términos relativos, los usuarios de Twitter son más proclives últimamemte para recibir información periodística que aquellos de Facebook en el caso de noticias

El sistema de medios español en plena mutación

El sistema de medios español está en plena mutación. La gran crisis económica que afectó al país a partir del año 2008 se superpuso con un proceso global: el creciente avance de los medios digitales, por un lado; y el fallecimiento de Jesús de Polanco -fundador del Grupo Prisa– en julio de 2007, por otro.

UNESCO lanzó una guía de prácticas para medios públicos de la región

UNESCO lanzó un documento denominado Principios y “buenas prácticas” para los medios públicos de América Latina. El trabajo, redactado por dos autoridades sobre políticas de medios de comunicación como lo son Martín Becerra y Silvio Waisbord, permite ofrecer a este tipo de medios una hoja de ruta o guía para fijar pauutas mínimas de acción.

Noruega le dice adiós a la FM y ofrecerá sólo radio digital

Noruega ha decidido el apagón analógico para sus emisoras de frecuencia modulada (FM) analógicas par diciembre de 2017. En su reemplazo, las emisoras lo harán en formato digital (Digital Audio Broadcasting , DAB). Así, Noruega es el primer país que emitirá radio sólo en formato digital. Este movimiento permitirá licitar nuevamente y reasignar el espacio

La concentración de medios como obstáculo para la democracia en América Latina

Dos documentos recientes, con una perspectiva diferente, ponen en el centro del debate para la consolidación del sistema democrático en América Latina, la cuestión de la concentración de medios. El primero, elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entidad que agrupa a los grandes medios gráficos de la región y América del Norte, pone

Scroll al inicio