Nuevas formas de apoyar al periodismo de base: el caso de Report for America

El modo de encarar el negocio en el campo de lo periodístico está cambiando. En paralelo a la transformación en la operación de las agencias de noticias como insumo para la producción periodística, nuevas formas aparecen en el horizonte. Es de destacar como se consolidan proyectos que en vez de aportar noticias, aportan periodistas a […]

Periodismo hoy: cuatro puntos para definirlo

El ombudsman (reader’s editor)del diario inglés The Guardian, Paul Chadwick, en un artículo breve titulado “What is journalism for? In today’s world, here are four key purposes” propone cuatro objetivos que debiera ser la finalidad del periodismo hoy. Estos son: Ayudar a la cohesión de la sociedad civil. Los medios y en particular los medios

Nueve actitudes para volver atractivos los medios

Dos periodistas daneses, Per Westergaard y Soren Schultz Jorgensen, realizaron una investigación en 54 redacciones de nueve países europeos y en los Estados Unidos destinada a conocer y descubrir qué hacer ante la crisis de los medios y del periodismo. Los resultados de su trabajo fueron publicados en el libro “The Journalistic Connection”. Los autores

Captured Media y la democracia en América Latina

El Center for International Media Assistance (CIMA), el National Endowment for Democracy y la School of International and Public Affairs (SIPA) de la Universidad de Columbia, publicó un libro sobre la problemática de los “medios cautivos” (“captured media“). Esto es, medios que no son autónomos, sino que responden a otros intereses, como aquellos del gobierno

Jimmy Wales promete revolucionar el periodismo con WikiTRIBUNE

Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia, lanza ahora WikiTRIBUNE, un servicio de noticias online creado para acabar con la difusión de noticias falsas o “fake news“. La nueva plataforma seguirá los principios de Wikipedia: será gratuito, de espíritu colaborativo, y se financiará con donaciones y no con publicidad. Los ingresos se realizarán mediante el crowdsourcing

Las redes sociales protagonistas del fallido golpe en Turquía

“La revolución no será televisada” es un documental realizado por los irlandeses Kim Bartley y Donnacha O’Briain sobre el fallido intento de golpe contra el presidente venezolano Hugo Chávez en 2002. El intento de golpe de ayer 15 de julio de 2016 contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan tuvo un desenlace parecido, en el

Periodismo ciudadano, ¿por Facebook Live?

Los episodios de violencia racial recientes que han sacudido los Estados Unidos ha permitido nuevas aproximaciones sobre el fenómeno de las redes sociales como soporte para difundir noticias. Así, un artículo de The New York Times afirma que dispositivos como Periscope o Facebook Live están poniendo en jaque a los consolidados canales de cable de

Real Academia Española : ¿Cambio de definición de “periodista”? ¡Sí!

El periodista Ramón Salaverría impulsa una campaña para cambiar la definición de periodista en el Diccionario de la Lengua que edita la Real Academia Española. La última versión, define a un periodista como, a) persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo, y b) persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a

Para Matthew Eltringham el periodismo ya está en una nueva era

Matthew Eltringham, editor del site del área de  formación de periodismo de la BBC (BBC College of Journalism) es tajante: el periodismo ya ingresó en una nueva era marcada por la centralidad en los celulares y en la web. Eltringham, quien vino a la Argentina para exponer en el congreso anual de Fopea, es un

Scroll al inicio