El magnate de medios: una cultura estadounidense

En Estados Unidos existe una tradición que es propia del mundo empresarial y que se extiende al campo de los medios de comunicación y recientemente a las redes y la producción de contenidos: el magnate. en este artículo de Cuadernos de Periodismo se hace un repaso de los magnates de los contenidos informativos, una hostoria […]

El campo digital sigue avanzando en la captación publicitaria

El mercado de la publicidad asociada a contenidos sigue generando nuevas vías de análisis. Según un informe del consultor Benedict Evans titulado “TV, merchant media and the unbundling of advertising” (“Televisión, medios de venta directa y desagregación de la publicidad”) el campo de la publicidad es de un alto dinamismo ya que el surgimiento de

Google y Facebook y su relación amor-odio con los medios periodísticos

La relación entre los gigantes tecnológicos y los medios productores de contenidos periodísticos ha sido y es conflictiva. Los medios periodísticos han perdido cuantiosos ingresos publicitarios en manos de las Big Tech. Sin embargo, esta relación es de amor-odio. Esta semana se lanzó finalmente el programa Google News Showcase en la Argentina. Los diarios recibirán

Por qué todo puede cambiar: Google, Amazon, Facebook y Apple debieron rendir examen en el Congreso de Estados Unidos

El mundo GAFAM ha sufrido su primer temblor. Los líderes de Google (Alphabet), Sundar Pichai; Amazon, Jeff Bezos; Facebook, Mark Zuckerberg; y Apple, Tim Cook, debieron testificar el 29 de julio pasado ante una comisión de la Cámara de Representates de Estados Unidos (House Committee on the Judiciary) por presuntas prácticas monopólicas y amenazar la

La disputa entre Donald Trump y Twitter marcará el futuro de las redes sociales

Los disturbios raciales extendidos por varias ciudades de Estados Unidos dispararon otro conflicto como consecuencia no intencionada en la relación entre el poder político y las redes sociales. Es sabido que el presidente Donald Trump usa la red social Twitter para comunicar sus decisiones de gobierno y expresar sus puntos de vista sobre aquello que

La libertad de expresión y Facebook en la voz de Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, que hoy agrupa a otras redes sociales de gran presencia en el mercado como Instagram y el servicio de mensajería Whatsapp, dió un charla en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, que no pasó desapercibida. El centro de la ponencia estuvo fundado en Facebook, las redes sociales y

Niall Ferguson y su escepticismo hacia la sociedad en red

El historiador Niall Ferguson publicó un artículo crítico sobre la visión utópica acerca que las redes sociales permiten que la conexión lleva necesariamente aun mundo más libre, equitativo y pluralista. En Foreign Affairs, Ferguson expone sus argumentos críticos en su artículo “The False Prophecy of Hyperconnection. How to Survive the Networked Age” (La falsa profecía

En la elección de Estados Unidos, Facebook quedó en el centro de la controversia

Según el reciente informe de Pew Research, en Estados Unidos Facebook sigue siendo la fuente principal de acceso a las noticias. El 79% de los usuarios de internet del país usan la red social para recibir contenidos periodísticos. Muy lejos por detrás quedan los otros soportes.  Instagram (32%), Pinterest (31%), LinkedIn (29%) y Twitter (24%) 

Ave Mark! The Economist analiza el plan estratégico de Facebook

Con una tapa impactante en su ejemplar del 7 de abril de 2016, el periódico inglés The Economist analiza en profundidad el plan estratégico diseñado por Mark Zuckerberg para Facebook. En esto marca difreencias con Google, Microsoft y otros gigantes de la información. Todos aspiran a dominar una inmensa base de datos para luego acaparar

Scroll al inicio