Cómo se llega a los principales sitios de noticias argentinos

Según datos de la consultora Similarweb, en el mes de diciembre de 2021 el sitio de noticias más visitado en la Argentina fue Infobae. Le siguieron Clarín y La Nación y Mendoza Online y Ámbito (Ámbito Financiero). Los criterios de las métricas varían según los parámetros usados. Lo particularmente interesante de los datos de Similarweb […]

We Are Social 2022: así somos los argentinos en el campo digital

La consultora We Are Social, además del informe digital de alcance global que suele publicar, produjo el correspondiente trabajo 2022 sobre la Argentina. Aquí volcaremos algunos datos relevantes. El país tiene más líneas de celulares que población. La conectividad a Internet y la cantidad de usuarios a redes es alta. El crecimiento más significativo del

¿Cómo se informan los argentinos?

La consultora Taquion publicó una investigación denominada “¿Cómo se informan los argentinos?” que describe las fuentes de noticias en el país. Las redes sociales son hoy la primer fuente informativa, seguida de la televisión, los portales de Internet y la radio. Las mujeres prefieren informarse por las redes y la televisión, mientras que los hombres

Argentina: informe 2021 del Reuters Institute sobre noticias digitales

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó su informe anual sobre noticias digitales. La edición 2021 incluyó 47 países entre los cuales está la Argentina. En este posteo incluiremos los datos relevados en el país por Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski del MESO. El relevamiento es mediante un panel digital, por lo cual

Hootsuite: Infobae es el líder de los sitios informativos argentinos

Hootsuite ha publicado el informe anual sobre el estado de situación digital en la Argentina. El país está enmarcado en una región, América del Sur, con un grado medio de conexión a Internet, uso de redes sociales y conexiones móviles. En la Argentina, el smartphone es el dispositivo más popular, seguido de la notebook o

Google y Facebook y su relación amor-odio con los medios periodísticos

La relación entre los gigantes tecnológicos y los medios productores de contenidos periodísticos ha sido y es conflictiva. Los medios periodísticos han perdido cuantiosos ingresos publicitarios en manos de las Big Tech. Sin embargo, esta relación es de amor-odio. Esta semana se lanzó finalmente el programa Google News Showcase en la Argentina. Los diarios recibirán

Perfil del suscriptor de medios informativos digitales en la Argentina

La organización filantrópica Luminate y la consultora Provokers llevaron a cabo una investigación sobre consumos digitales en la Argentina, Brasil, Colombia y México. En este posteo desarrollaremos el caso argentino (la llave para acceder a los otros trabajos es cliqueando aquí). El trabajo se centra en los modelos de suscripción en estos países de América

Los medios, la política y sus públicos en la Argentina

La Universidad de San Andrés, vía su Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) y el Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO) publicaron una encuesta sobre la relación entre consumo de medios y política. El informe fue dirigido por Diego Reynoso y Eugenia Mitchelstein y el trabajo de campo fue

Paneo del sistema de medios digitales argentinos en el 2020

La pandemia COVID-19 ha acelerado procesos en el campo del consumo de medios. The New York Times ha pasado a tener más ingresos en su versión online que en su formato tradicional sobre papel. Asimismo, la National Public Radio(NPR) de Estados Unidos tiene este año más ingresos y audiencias a través de sus podcasts que

Scroll al inicio