La IA todavía no genera noticias

Los softs de Inteligencia Artificial (IA) más usados en la actualidad, ChatGPT (Open AI, vinculada a Microsoft)y Bard (Alphabet) aún no suplantan a los medios y a los periodistas en la distribución de contenidos periodísticos. Según una investigación del Reuters Institute basada en preguntarle a los softs en base a titulares de sitios de Alemania, […]

La desinformación, al tope de la agenda del Foro Económico Mundial

El World Economic Forum (WEF) – (Foro Económico Mundial) de cara a la reunión anual que se realiza en enero en Davos, Suiza, publica un informe. Este año 2024 fue sobre riesgos globales. Para definir cuáles son considerados riesgos gobales se realizó una encuesta de corte cuantitativo de 11.000 personas pertencientes a diversas organizaciones privadas,

Noticias y cambio climático: una relación que importa cada vez más

La cuestión del cambio climático ha escalado en la agenda pública en los últimos años. Con particular énfasis luego de la pandemia, ya que se ha convertido en una problemática relevante con base científica. El Reuters Institute llevó a cabo una investigación sobre la relación entre las noticias y el cambio climático. Tomó ocho casos

Cómo acercar los públicos a las noticias

La Argentina es uno de los países donde mayor desconfianza hay hacia las noticias y donde el ciudadano más trata de evitarlas. Así surge de la última edición del informe del Reuters Institute sobre noticias digitales. El propio Reuters Institute acaba de publicar un informe limitado a Estados Unidos, Reino Unido, Brasil e India para

Los medios de mayor reputación en el mundo, América Latina y la Argentina

SCImago Lab ha iniciado la publicación periódica de un ranking de reputación de medios digitales. El Índice de Reputación Digital incluye 4.500 medios de 200 países en 90 idiomas. El índice no se basa en los niveles de audiencia sino que mide el prestigio de un medio. Esto permite evaluar el impacto de sus contenidos

Noticias en redes: estudio de caso sobre su confianza

Un detallado informe del Reuters Institute trabajó la brecha de confianza de las noticias entre las redes y los sitios de noticias. Se basó en cuatro casos nacionales: Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña y la India. Las plata formas consideradas fueron Facebook, Google, Instagram, TikTok, Twitter, Whtasapp y YouTube. algunos de los resultados son los

TikTok encabeza las descargas globales en el 2022

La consultora Sensor Tower publicó un informe sobre las descargas de aplicaciones en dispositivos móvikes durante elprimer cuatrimestre del 2022. El total de descargas entre el Google Play y el Apple Store ascendió a 36.900 millones. En redes sociales, a nivel global Tiktok encabeza las descargas de aplicaciones. Le siguen Instagram, Facebook, Whatsapp y Telegram

Cómo se informan aquellos que desconfían del sistema formal de medios

El Reuters Institute for the Study of Journalism publicó un trabajo de corte cualitativo sobre cómo usan las plataformas digitales para informarse aquellos que desconfían de las noticias. El nivel de escepticismo y crítica frente a las noticias y a las empresas de medios ha ido creciendo a nivel global y también en la Argentina

El smartphone: dispositivo móvil de alcance global

Los smartphones son los dispositivos más usados hoy cotidianamente por la población global. Este indicador muestra la actitud móvil en el campo digital. Acompañando los volúmenes de población, China, India y Estados Unidos son los países con mayor cantidad de smartphones. Brasil y México se destacan dentro de los primeros diez países con usuarios de

Cómo se usa Internet en un minuto

El sitio Visualcapitalist reunió datos sobre cómo se usó Internet en el año 2021 a nivel global. Estos datos fueron tomados de la consultora Domo. El crecimiento en el uso de Internet sigue sin detenerse. Si bien los datos no son homogéneos ya que las plataformas son diferentes y los datos considerados también lo son,

Scroll al inicio